
Nuevo diplomado fortalece el conocimiento acerca de la historia, la cultura y el patrimonio de Bogotá
- La Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., a través de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Instituto Distrital de Turismo, apoyan el diplomado “Bogotá: Historia, Cultura y Patrimonio”, una estrategia de formación que busca robustecer la identidad, la memoria y la apropiación del patrimonio cultural de la capital. Una alianza con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
- El diplomado se desarrollará en modalidad virtual del 1 de julio al 18 de diciembre de 2025. Su estructura incluye 10 módulos temáticos, salidas pedagógicas, una intensidad de 159 horas y conferencistas de altísimo nivel académico y trayectoria nacional e internacional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 30 de junio.
- Esta iniciativa no solo busca fomentar el sentido de pertenencia y la apropiación social del patrimonio, sino que también contribuye al objetivo de fortalecer a Bogotá como referente internacional de grandes iniciativas, políticas públicas y acciones culturales y recreo-deportivas que fomenten la diversidad y el disfrute de sus expresiones como componentes esenciales para el desarrollo sostenible.
Para la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, esta iniciativa representa un paso decisivo en el fortalecimiento del ecosistema cultural de la ciudad, al promover una mirada integral desde la historia urbana, la arquitectura, la cultura gastronómica, las celebraciones populares y la riqueza de su patrimonio tangible e intangible. Además, responde a una necesidad concreta del sector turístico por contar con profesionales mejor formados, conscientes del valor simbólico, histórico y cultural del territorio que narran.
Este programa académico, dirigido especialmente a guías turísticos, estudiantes de turismo y carreras afines, se desarrollará en modalidad virtual del 1 de julio al 18 de diciembre de 2025. Su estructura incluye 10 módulos temáticos, salidas pedagógicas, una intensidad de 159 horas y conferencistas de altísimo nivel académico y trayectoria nacional e internacional.
“El diplomado no solo contribuye al desarrollo de capacidades técnicas, sino que también siembra un profundo sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana hacia Bogotá, lo que a su vez contribuye al objetivo de fortalecer a la ciudad como referente internacional de grandes iniciativas, políticas públicas y acciones culturales y recreo-deportivas que fomenten la diversidad y el disfrute de sus expresiones como componentes esenciales para el desarrollo sostenible”, destaca Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo lunes 30 de junio.
Para más información comunicarse con el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias en el número de WhatsApp 3180348597 o escribiendo al correo secretaria@patronatocolombiano.com