artista Tarshito

Lanzamiento de la exposición “Tarshito se enamora de Bogotá” en el marco de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

  • El artista italiano holístico Tarshito, reconocido por su trabajo espiritual y colaborativo con comunidades y etnias de diferentes partes del mundo, llegó a Bogotá para compartir su visión de una “Nueva Humanidad” a través del arte.
  • Como parte de la agenda alterna de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, Tarshito presenta en Bogotá un proyecto que une culturas, espiritualidad y creación colectiva. La exposición “Tarshito se enamora de Bogotá” se inaugurará el 27 de septiembre, a las 2:00 p.m., y estará hasta el 10 de octubre en la Sala LEO de la Biblioteca Pública El Mirador de BibloRed con obras intervenidas junto a artistas locales.
  • Este trabajo colaborativo es una apuesta de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá y el Instituto Italiano de Cultura.

Como parte de la agenda alterna de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, este 27 de septiembre, a las 2:00 p.m., se inaugurará la exposición “Tarshito se enamora de Bogotá”, un montaje colaborativo entre el artista italiano y 10 creadores de la localidad de Ciudad Bolívar. La Sala LEO de la Biblioteca Pública El Mirador de BibloRed será el escenario de la exposición, fruto de los talleres “Nueva Humanidad” desarrollados entre el 20 y el 26 de septiembre como parte del proyecto “Guerra de Amor en Bogotá”, impulsado por el artista italiano Tarshito.

La muestra reunirá reflexiones de los participantes y 12 pinturas de Tarshito intervenidas de manera colectiva, que permanecerán exhibidas durante tres semanas. 

Además de las obras creadas en el taller con artistas de Ciudad Bolívar, la exposición incluirá piezas realizadas en colaboración con 11 artistas indígenas de Colombia, provenientes del Putumayo y el Amazonas. Estas obras ya han tenido un recorrido destacado, con exhibiciones en el Museo Taminango de Pasto –gracias a la Secretaría de Cultura– y en el Instituto Italiano de Cultura en Bogotá, con el patrocinio de la Embajada de Italia. 

La exposición se puede visitar de martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

La “Guerra de Amor en Bogotá” de Tarshito

El taller realizado en Ciudad Bolívar, inspirado en figuras como los Guerreros del Amor, Caminantes Enamorados y Peregrinos, simboliza el camino hacia la luz, la unión y la paz. A través de dinámicas artísticas, los participantes interiorizaron estos conceptos para transformarlos en experiencias concretas, creando una obra que refleja tanto lo local como lo universal.

Según el artista Tarshito, “estas tres cualidades —el Guerrero del Amor, el Caminante Enamorado y el Peregrino— no me pertenecen solo a mí, sino que representan las semillas de lo que llamo una Nueva Humanidad que se mueve con respeto, que actúa con el corazón, que reconoce la sacralidad de la vida en cada ser, en cada gesto, en cada forma. Creo que esta Nueva Humanidad no es una utopía, sino un proceso en marcha, una transformación silenciosa que pasa también por el arte, la espiritualidad y la escucha profunda. Con mi trabajo deseo alimentar esta visión: un mundo hecho de conexión, de ternura, de belleza consciente”.

Con una trayectoria marcada por el diálogo intercultural, Tarshito ha trabajado con etnias y comunidades de Asia, África y América Latina, tejiendo puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo. En Ciudad Bolívar, encontró un territorio resiliente donde el arte se vive como resistencia, memoria y esperanza.

El proyecto “Guerra de Amor en Bogotá” se integra al tema central de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25: la felicidad, reivindicando el poder del arte para sanar, unir y celebrar la vida en comunidad.

“Las comunidades étnicas y los artistas locales me han mostrado en cada encuentro la sacralidad de lo simple. Con esta obra colectiva en Bogotá confirmo que el arte no es solo creación estética, sino un puente espiritual que une culturas y abre caminos hacia una nueva humanidad”, expresó Tarshito.

Arte comunitario en Ciudad Bolívar 

En la exposición “Tarshito se enamora de Bogotá” cada pieza es testimonio de un camino espiritual y colectivo en el que el oro, los colores y las formas se transforman en huellas de respeto y ternura. Inspirado por la idea de caminar con lo esencial —la justicia, la belleza y la capacidad de asombro—, Tarshito invita al público a leer el arte como un peregrinaje creativo que trasciende fronteras y que hace visible lo invisible: la conexión entre las personas, la tierra y lo sagrado.

“Desde BibloRed celebramos que la Biblioteca Pública El Mirador sea escenario de un proceso artístico y comunitario tan significativo como ‘Tarshito se enamora de Bogotá’. Este proyecto nos recuerda que el arte es una herramienta poderosa para el encuentro, la memoria y la construcción de paz en los territorios. Apostarle a talleres como ‘Nueva Humanidad’ y a la exposición colectiva es fortalecer la diversidad cultural de Ciudad Bolívar y visibilizar el talento local en diálogo con artistas del mundo”, afirmó Andrea Victorino, Directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y de BibloRed.

“Tarshito se Enamora de Bogotá” se convierte así en un espacio de encuentro donde tradición y contemporaneidad dialogan, lo local se enlaza con lo global, y el arte comunitario florece como un camino hacia una sociedad más justa, armoniosa y consciente.

Consulta el kit de prensa aquí.

Acerca de BOG25

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, organizada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, es posible gracias al apoyo de Davivienda como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.

Visita www.bienalbogota.com y la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota, y disfrútala hasta el 9 de noviembre en toda la ciudad. 

 

Contactos para medios:

Ibón Munévar
Jefe Oficina Comunicaciones SCRD
ibon.muevar@scrd.gov.co 

Litza Alarcón                                  
Grupo Trebol Comunicaciones    
itzalarcon@gmail.com      

Isabel Salas
Líder de Comunicaciones BibloRed
isabel.salas@scrd.gov.co

Johana Valdes
Jefe de Prensa BibloRed
Yohana.valdes@biblored.gov.co 
Cel: 3102500884                                        

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio