
'Juguemos en el bosque': la exposición sobre literatura infantil y juvenil colombiana que llega a las bibliotecas públicas de Bogotá
- Esta expedición por la literatura infantil y juvenil colombiana está organizada en ocho unidades que combinan libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.
Las Bibliotecas Públicas Julio Mario Santo Domingo, Manuel Zapata Olivella – El Tintal, El Mirador y Virgilio Barco serán sede de la exposición ‘Juguemos en el bosque’, un recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana que invita a descubrir los mundos, emociones e historias que han acompañado a las infancias del país.
‘Juguemos en el bosque’ es una invitación a recorrer las historias, los autores y las ilustraciones que han dado forma a los mundos de niños, niñas y jóvenes en Colombia. Bajo la mirada curatorial de Beatriz Helena Robledo, esta muestra abre la puerta a una expedición por la sensibilidad, la imaginación y la memoria.
Esta exposición, creada por la Biblioteca Nacional de Colombia, con la curaduría de Beatriz Helena Robledo, la museografía de María Osorio y el diseño gráfico de Camila Cesarino, estará abierta del 20 de agosto al 16 de diciembre, acompañada de actividades para primera infancia, jóvenes y adultos.
El recorrido por la literatura infantil y juvenil colombiana reúne libros, ilustraciones y géneros que reflejan cómo los niños y jóvenes han sido narrados y representados en la literatura del país. La muestra invita a los visitantes a explorar la memoria, la imaginación y los afectos que conforman el mundo de la niñez.
‘Juguemos en el Bosque’ está organizada en ocho unidades y cinco temáticas: Raíces, Historia, Violencia, Afectos y Fantasía que presentan la riqueza de los contenidos escritos para niños en Colombia. Las tres restantes: Poesía, Imágenes e Historieta se centran en los géneros que han expandido las posibilidades creativas. Cada estación combina libros, ilustraciones y reflexiones que promueven la interacción con los visitantes.
La programación incluye espacios como Leo con mi bebé, un encuentro para primera infancia y cuidadores que resaltan el vínculo afectivo a través de la lectura, y el Laboratorio editorial, dirigido a jóvenes y adultos interesados en experimentar con escritura e ilustración inspirados en la exposición.
Literatura como memoria cultural
La muestra pone en valor la literatura infantil, no solo como un espacio para la imaginación, sino también como un reflejo de las realidades históricas, sociales y emocionales del país. En las bibliotecas públicas, los visitantes podrán reconocer cómo los libros para niños hablan también de la historia colectiva.
“Con ‘Juguemos en el bosque’ buscamos que niños, jóvenes y adultos redescubran la lectura como un juego, una pregunta constante y una experiencia compartida. Esta es una invitación a encontrarnos en los libros y a reconocer en ellos la riqueza de nuestras infancias”, afirmó Beatriz Helena Robledo, curadora de la exposición.
La muestra subraya el papel de la literatura como herramienta para interpretar la realidad, los afectos y los imaginarios de la niñez. Con ella, las bibliotecas de la ciudad se consolidan como espacios de encuentro cultural que fortalecen el acceso a los libros y la creación compartida.
La exposición recorrerá cuatro bibliotecas públicas de Bogotá:
Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
20 agosto hasta el 14 de septiembre
Además puedes disfrutar de las siguientes actividades:
Leo con mi bebé
- Jueves 28 de agosto, 10:00 am - 11:30 am
- Primera Infancia - Cupo limitado
Las actividades estarán enfocadas en la exploración sensorial, la conexión emocional y la lectura compartida, aprovechando especialmente las unidades temáticas como Afectos y Fantasía, que ofrecen un terreno fértil para el vínculo afectivo entre cuidadores y bebés a través de la palabra, la imagen y la sonoridad del lenguaje.
Laboratorio editorial
- Viernes 29 de agosto, 10:00 am
- Joven y Adulto - Entrada libre
Experimentar el proceso creativo de hacer un libro propio, desde la escritura hasta la ilustración, inspirándose en los universos literarios de la exposición.
Biblioteca Pública Manuel Zapata Olivella - El Tintal
17 de septiembre al 10 de octubre
Biblioteca Pública El Mirador
13 de octubre hasta el 10 de noviembre
Biblioteca Pública Virgilio Barco
13 de noviembre al 16 de diciembre.