Convocatoria abierta para el proceso de adquisición de recursos impresos para BibloRed en el 2024

Convocatoria abierta para el proceso de adquisición de recursos impresos para BibloRed en el 2024

Lunes, Junio 24, 2024 - 12:30.  La convocatoria está abierta desde este 17 de junio hasta el 28 de junio para personas naturales y empresas legalmente constituidas en Colombia.

Para la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes y su proyecto BibloRed es importante contar con colecciones actualizadas, pertinentes a las necesidades de las comunidades, que reflejen la diversidad textual y cultural de nuestra ciudad y país; por lo cual es un gusto poder contar con ustedes en nuestros procesos de adquisición y actualización de nuestras colecciones. 

A continuación les compartimos las orientaciones para el proceso de selección y compra. Los invitamos a hacer lectura atenta a los siguientes lineamientos.

1. Muestras para evaluación

1.1. Aspectos a tener en cuenta en la presentación de las muestras bibliográficas

Solo se recibirán muestras de personas naturales y de empresas legalmente constituidas en Colombia y cuyas negociaciones se realicen en moneda local (Peso colombiano — COP).

La presentación de muestras a BibloRed, no es una obligación de compra. Dichas muestras serán evaluadas por un equipo de bibliotecarios para garantizar el cumplimiento del criterio de pertinencia y de los criterios de la Política de Colecciones vigente en BibloRed. Que se puede consultar en https://shorturl.at/zfgwb 

La presentación de muestras bibliográficas a BibloRed supone la aceptación por parte del proveedor de los términos y condiciones de la negociación que se llegue a entablar.

Frente a lo anterior, les solicitamos depurar sus acervos bibliográficos con base en las siguientes directrices para la presentación de su propuesta bibliográfica:

1.1.1. Años de edición

Solicitamos ejemplares cuyos años de edición o reimpresión se encuentren entre 2021 hasta 2024. Los ejemplares que hayan sido publicados o reimpresos en años anteriores no serán tenidos en cuenta para el presente proceso.

1.1.2. Grupos temáticos

Para este proceso de selección de materiales bibliográficos se solicitará una (1) muestra de las novedades en las diferentes áreas del conocimiento y géneros literarios, siempre y cuando cumplan con los factores descritos en la presente circular.

No obstante lo anterior, desde BibloRed recomendamos la presentación de materiales impresos sobre las siguientes áreas temáticas o dirigidos a los siguientes públicos. Las muestras deberán ser presentadas con remisiones separadas según las siguientes cinco áreas temáticas:

A. Primera infancia e infancia (De 0 a 12 años)

*Libros literarios en los siguientes géneros:

  • Libros para la primera infancia en cartoné y otros materiales
  • Álbum
  • Libros silentes
  • Poesía
  • Teatro
  • Novela
  • Cuento
  • Mitos y leyendas
  • Cómic o historieta

*Libros informativos. Ejemplo: Filosofía para niños, experimentos, divulgación de la ciencia, reconocimiento de factores territoriales (humedales, cordilleras, fauna y flora bogotana y colombianas), arte, matemáticas, astronomía, entre otros.

*Libros dirigidos a público infantil con discapacidad física, motora o cognitiva.

B. Literatura y Narrativas gráficas para jóvenes y adultos

*Novela gráfica
*Cómic
*Manga
*Libros literarios en los siguientes géneros y/o características:

  • Poesía
  • Cuento
  • Novela
  • Crónica
  • Carta
  • Teatro
  • Ensayo literario y crítica literaria
  • Literatura universal y colombiana
  • Literatura en otros idiomas: inglés, francés, alemán, portugués y lenguas oficiales en el territorio colombiano: lenguas indígenas, Lengua de Señas Colombiana, entre otros.
  • Historia de la literatura
  • Libros dirigidos a personas con discapacidad física, motora o cognitiva

C. Colección general

*Ciencias puras:

  • Astronomía
  • Paleontología y paleozoología universales y del territorio colombiano
  • Botánica
  • Fauna y flora bogotana y colombiana
  • Matemáticas, física y química (no fungibles)

*Ciencias aplicadas:

  • Deportes
  • Medicinas alternativas y tradicionales (con enfoque divulgativo)
  • Manualidades: Dibujo, origami, croché, macramé, “hágalo usted mismo”, madera, jardinería, muebles, cacharreo, entre otros
  • Permacultura
  • Horticultura
  • Emprendimiento
  • Innovación
  • Culinaria
  • Enfoque STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)

*Artes:

  • Historia del arte en Colombia, especialmente en Bogotá o de artistas bogotanos.
  • Manuales (no fungibles): cómo pintar en distintas técnicas, cómo esculpir, cómo dibujar, cómo interpretar instrumentos musicales, entre otros
  • Fotografía: muestras de fotógrafos y manuales de fotografía

*Ciencias Sociales y humanas:

  • Filosofía
  • Psicología

*Psicología clínica

*Superación personal

  • Pedagogía
  • Filosofía del derecho
  • Derechos Humanos y ciudadanías activas
  • Economía
  • Finanzas personales
  • Costumbres y folclore nacional
  • Historia:

*Geografía e historia relacionada con Bogotá y Colombia.

*Historia del conflicto armado en Colombia, memoria histórica y perspectivas de paz

D. Diversidad

  • Estudios y relatos étnicos principalmente colombianos: afrocolombianidad, diversidad indígena y minorías raciales
  • Movimientos sociales contemporáneos
  • Feminismos
  • LGBTIQ+
  • Nuevas masculinidades
  • Diversidad familiar
  • Estudios sobre discapacidades
  • Libros para personas en situación de discapacidad: invidentes, sordos
  • Libros para cuidadores de personas en situación de discapacidad, adultos mayores y víctimas de cualquier tipo de violencia

E. Patrimonio local

*Textos relacionados con Bogotá sobre su historia, arquitectura, personajes, gastronomía, literatura, música, cine, pintura, folclore, entre otros.

1.1.3. Cantidad de muestras a proponer

Cada proveedor podrá presentar hasta un total de 100 muestras bibliográficas para evaluación que incluya los tres grupos temáticos y que cumplan con las características del literal 1.1.2.

Les recordamos que los libros deben ser presentados en remisiones por los siguientes grupos temáticos; a saber: 

  • Primera infancia e infancia (De 0 a 12 años)
  • Literatura y Narrativas gráficas para jóvenes y adultos
  • Colección general
  • Diversidad
  • Patrimonio local

1.1.4. Materiales que se excluyen en la presente convocatoria:

No se tendrán en cuenta:

  • Fungibles, es decir de un único uso (con elementos para colorear, rellenar o diligenciar como talleres, sopas de letras, sudokus, autoevaluaciones, etc.)
  • Pop Up
  • Anillados
  • Textos escolares
  • Con pegatinas
  • Con grapas metálicas
  • Fichas, teclados o con rompecabezas
  • Obras que no cumplan con la Ley de derechos de autor, ni cuenten con su respectivo ISBN
  • Códigos y normas jurídicas
  • Cotizados en moneda extranjera

1.2. Envío de muestras a BibloRed

Los interesados podrán entregar sus muestras –con cita previa– desde el 2 de julio de 2024 hasta el 15 de julio de 2024, de lunes a viernes de 8:00 am a 4:00 p.m.

El proveedor debe agendar la cita para la entrega de las muestras con Deysi Gómez <deysi.gomez@biblored.gov.co> o al teléfono: 601 580 3010 Ext. 5062. Aquel proveedor que no haya agendado su cita NO será atendido.

Las muestras bibliográficas, deben ser enviadas a la Biblioteca Pública Virgilio Barco (Av. Carrera 60 #57-60, Bogotá) - Línea de Gestión de Colecciones. 

Los horarios de recepción de muestras son: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m (excepto festivos). Estos horarios deben ser tenidos en cuenta por aquellos proveedores que hacen envíos fuera de Bogotá por empresas transportadoras.

Las muestras deben ser enviadas en remisiones independientes (dos copias de la remisión) según la clasificación temática expuesta en el punto 1.1.2. Grupos Temáticos, ordenadas alfabéticamente por título. Asimismo, han de ser registradas en el formato titulado: «2024 formato de remisión de muestras bibliográficas BibloRed», el cual debe ser diligenciado en su totalidad acatando las indicaciones dadas en la opción de comentarios del mismo. Este formato de Excel deberá ser descargado, diligenciado y enviado por correo electrónico a la funcionaria de BibloRed: Deysi Gómez <deysi.gomez@biblored.gov.co> en formato de Excel (.xlsx).

Los libros deben ser entregados sin termosellado plástico a BibloRed. 

El proveedor asumirá los costos logísticos de envío y devoluciones derivados de la entrega de las muestras a BibloRed.

1.3. Proceso de devolución de las muestras

Una vez finalizado el proceso de evaluación y selección, los proveedores serán notificados por los funcionarios de BibloRed para recoger las muestras bibliográficas en la Biblioteca Virgilio Barco, para lo cual cuentan con un tiempo máximo de 60 días calendario desde la fecha de notificación. Todas las muestras deben ser retiradas, incluso las aprobadas para compra.

El proveedor deberá agendar un espacio para la devolución de sus muestras con Deysi Gómez <deysi.gomez@biblored.gov.co> o al teléfono: 601 580 3010 Ext. 5062. El personal de BibloRed estará dispuesto a entregar una a una las muestras al proveedor; en el caso de requerir la entrega en cajas o envíos por transportadora, BibloRed se exime de cualquier tipo de reclamación por parte del proveedor.

Para quienes soliciten el servicio de transportadoras, el proveedor deberá indicar todos los datos relevantes para su respectiva entrega a la empresa transportadora como: empresa que viene a recoger, destinatario, dirección, ciudad y teléfono de contacto. BibloRed no asumirá costos por transporte del material bibliográfico.

Aquel proveedor que no haya agendado su cita para recoger sus muestras o concertado con el equipo de BibloRed la recolección por medio de una empresa logística NO será atendido.

Si el proveedor no ha recogido las muestras pasados los 60 días, estas serán dispuestas por BibloRed como a bien considere, sin que esto acarree costos o negociaciones adicionales.

2. Reunión aclaratoria

Los editores o distribuidores interesados en aclarar dudas sobre las bases y requisitos de esta convocatoria podrán asistir a una reunión informativa, en formato híbrido, que se llevará a cabo el 20 de junio de 2024 a las 5:00 p.m. en la sala de música de la Biblioteca Virgilio Barco (Av. Carrera 60 #57-60, Bogotá) y virtualmente en el siguiente enlace: https://meet.google.com/ssi-jdtj-fnn

Para nosotros es un gusto poder contar con ustedes y dinamizar los contenidos que ponemos a disposición de los ciudadanos y ciudadanas de Bogotá en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas – BibloRed.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio