
Conoce la programación completa de Colombia al Parque 2025 en Bogotá este 19 y 20 de julio
El sábado 19 y el domingo 20 de julio de 2025, el Parque de los Novios será nuevamente escenario de uno de los festivales más representativos del calendario cultural de Bogotá: Colombia al Parque, que este año celebra su edición número 23. El evento, de entrada libre, reunirá agrupaciones nacionales, distritales e internacionales que representan lo más destacado de las músicas tradicionales, populares y de fusión del país y de Latinoamérica.
La programación de Colombia al Parque 2025 incluye propuestas sonoras de Nariño, Cundinamarca, Medellín, Barranquilla, así como agrupaciones de Argentina y España, consolidando este espacio como una plataforma para la diversidad cultural, la memoria colectiva y los cruces contemporáneos entre géneros musicales.
Colombia al Parque 2025: un festival de convergencia musical
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, el festival busca fortalecer la circulación de las músicas tradicionales del país, fomentar el diálogo intercultural y apoyar las nuevas expresiones artísticas que encuentran en la música una herramienta de transformación social.
Este año, el departamento de Nariño es el invitado de honor, con seis propuestas musicales que reflejan la riqueza sonora de esta región donde confluyen el Pacífico, los Andes y el campo. Participarán agrupaciones como Patacoré, Raíz Afropacífico, Los Hermanos Genoy, Encanto Trío, entre otras.
Programación oficial: sábado 19 y domingo 20 de julio de 2025
La programación artística está organizada en dos jornadas y contempla presentaciones continuas a lo largo del día en el Parque de los Novios.
Sábado 19 de julio de 2025
Lugar: Parque de los Novios – Bogotá
Hora de inicio: 1:00 p.m.
Entrada libre
Hora | Agrupación | Procedencia |
---|---|---|
1:00 p.m. | Encanto Trío | Nariño |
1:55 p.m. | Los Cotopla Boyz | Distrital |
2:45 p.m. | Agrupación Identidad Pacífica | Distrital |
3:35 p.m. | Los Hermanos Genoy | Nariño |
4:40 p.m. | Nicoyembe | Distrital |
5:30 p.m. | Perotá Chingó | Argentina |
6:45 p.m. | Tonada | Barranquilla |
7:50 p.m. | Pedro Bombo | Distrital |
8:40 p.m. | Puerto Candelaria | Medellín |
Domingo 20 de julio de 2025
Lugar: Parque de los Novios – Bogotá
Hora de inicio: 12:00 m.
Entrada libre
Hora | Agrupación | Procedencia |
---|---|---|
12:00 m. | Sonómadas – Obra infantil “El Cocinajero” | Infantil |
12:40 p.m. | Raíz Afropacífico – Obra “En tiempos de cucuruchos” | Nariño |
1:25 p.m. | Koede | Distrital |
2:20 p.m. | Estudiantina de Cundinamarca | Cundinamarca |
3:10 p.m. | Danza Colibrí | Distrital |
4:00 p.m. | La Rueda | Distrital |
4:50 p.m. | Los Hermanos Aicardi | Medellín |
6:05 p.m. | Patacoré | Nariño |
7:10 p.m. | La Perla | Distrital |
8:00 p.m. | Buika | España |
Proyectos destacados: tradición, memoria y experimentación
Entre los invitados internacionales, destaca la participación de Perotá Chingó (Argentina), un dúo acústico que desde 2011 ha tejido puentes con las tradiciones musicales de América Latina desde una mirada contemporánea. Desde Europa, llega la reconocida artista Buika, cuya propuesta incorpora flamenco, jazz, soul y reggae, con un enfoque profundo en las raíces africanas y latinoamericanas.
Del ámbito nacional, se resalta la presencia de Puerto Candelaria (Medellín), que celebrará 25 años de carrera con un espectáculo que sintetiza su impacto en la música independiente en Colombia. Asimismo, Los Hermanos Aicardi, agrupación integrada por los hijos del legendario Rodolfo Aicardi, ofrecerán una presentación en homenaje a su legado.
El departamento de Nariño suma seis agrupaciones con propuestas que abarcan desde la música del Pacífico, la música campesina, hasta repertorios tradicionales de cuerdas y danzas urbanas. Entre ellas se encuentran Raíz Afropacífico, Patacoré, Encanto Trío, y Los Hermanos Genoy.
Por Bogotá, se presentan las ocho agrupaciones distritales ganadoras de la Beca Festival Colombia al Parque 2025:
-
Pedro Bombo
-
La Perla
-
Danza Colibrí
-
Nicoyembe
-
La Rueda
-
Koede
-
Identidad Pacífica
-
Cotopla Boyz
Un festival con impacto cultural y turístico
De acuerdo con el Observatorio de Cultura Ciudadana, el Festival Colombia al Parque en su edición 2024 fue valorado positivamente por el 85,2% de los asistentes, quienes lo consideran un espacio que fortalece la confianza ciudadana y la convivencia. Además, el 23,3% de los visitantes provenientes de fuera de Bogotá asistieron motivados exclusivamente por el festival.
El evento no solo dinamiza el sector cultural, sino que también aporta significativamente a la economía creativa y al turismo de la ciudad. Actividades como recorridos urbanos, oferta gastronómica, consumo de productos locales y alojamiento a través de plataformas digitales fueron algunos de los principales rubros asociados al impacto del festival.
Recomendaciones generales para los asistentes
-
El ingreso es libre y por orden de llegada.
-
Se recomienda el uso de transporte público (TransMilenio).
-
Llevar hidratación, protector solar, gorra o sombrero y ropa cómoda.
-
Habrá disponible una Zona de Arte y Emprendimiento con muestras gastronómicas, artesanales y editoriales.
-
El domingo 20 contará con una franja especial infantil al inicio de la jornada.
Colombia al Parque: una celebración de lo diverso
Colombia al Parque 2025 es una invitación a sumarse a un espacio de reconocimiento y valoración de las tradiciones musicales, a la vez que promueve nuevas formas de creación. A través de este evento, Bogotá consolida su lugar como epicentro de convergencia cultural, inclusión y circulación de saberes musicales.
Con una curaduría que da protagonismo a voces femeninas, territorios étnicos, estéticas urbanas y proyectos con impacto social, el festival ofrece una experiencia plural y enriquecedora para todos los públicos.
Más información: www.idartes.gov.co