Mural siendo pintado

Brochas, color y compromiso: dos nuevas jornadas en julio que embellecerán a Bogotá

  • Con jornadas de limpieza, embellecimiento, pedagogía y trabajo colectivo, El Centro Vive reafirma su compromiso con el cuidado del centro histórico de Bogotá.
  • En julio, la estrategia distrital liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, continúa su presencia en el territorio con dos nuevas intervenciones en la Calle 19 y en la estación de TransMilenio Bicentenario.

Con brochas, color, trabajo en equipo y mucho amor por la ciudad, El Centro Vive sigue haciendo presencia en el territorio para recuperar y cuidar los espacios patrimoniales del centro histórico de Bogotá. En julio, dos nuevas jornadas de intervención convocan a ciudadanía, entidades distritales y voluntarios a transformar juntos algunos de los puntos más transitados y representativos de Bogotá.

Primera parada: Calle 19, entre carreras 3 y 7

El próximo 18 de julio, desde las 8:00 a.m., se llevará a cabo la novena jornada de revitalización y cuidado patrimonial en la Calle 19, en cabeza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB). Esta intervención incluye limpieza de mobiliario urbano, pintura de postes y señales, recuperación de jardineras y embellecimiento con formas y colores vibrantes en el separador vial.

Cinco frentes de trabajo se desplegarán sobre este importante eje vial, en una acción conjunta con entidades como la UAESP, la Defensoría del Espacio Público, IDIPRON, la Policía Nacional, entre otras. Esta actividad busca no solo mejorar el entorno físico, sino también generar apropiación y sentido de pertenencia en quienes habitan y transitan por el centro.

Segunda parada: Estación Bicentenario de TransMilenio

Una semana después, el 25 de julio, se realizará la décima jornada en las cuatro salidas de la estación Bicentenario, “la puerta del Centro Histórico”. Durante la jornada, más de 200 participantes intervendrán simultáneamente ocho tramos asignados para embellecer este nodo clave de la movilidad bogotana.

Se llevarán a cabo actividades de limpieza, barrido, pintura de mobiliario y restauración de murales, con el acompañamiento de más de diez entidades distritales, como el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Alcaldía Local de Santa Fe y TransMilenio, entre otros. Esta jornada no solo transforma el espacio, también activa el tejido comunitario y fortalece la cultura ciudadana.

El poder del componente pedagógico

Ambas actividades estarán acompañadas de un componente pedagógico clave, que busca sensibilizar, formar y transformar. A través de conversaciones, reflexiones y acciones colectivas, se promueve una nueva manera de habitar el centro, reconociendo su valor patrimonial y cultural.

Estas jornadas también son una oportunidad para trabajar sobre la memoria viva del centro histórico y construir sentido colectivo entre quienes lo recorren, lo viven y lo sueñan. Desde El Centro Vive se entiende que cuidar el espacio público no es solo una acción física, sino también un acto de conciencia, identidad y construcción ciudadana.

Las jornadas hacen parte de la estrategia El Centro Vive, una apuesta que articula esfuerzos institucionales y ciudadanos para recuperar y conservar el patrimonio urbano de Bogotá. Cada jornada es una muestra de cómo el trabajo colaborativo puede cambiarle la cara a la ciudad y abrir nuevos caminos para habitarla con dignidad, arte y cuidado.

Contactos para medios:

Yinna Cárdenas
Periodista SCRD
yinna.mogollon@scrd.gov.co 
Celular: 3183930391

Natalia Rodríguez F.
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Celular: 3168309220

Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co


 

 


 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio