Carlos Paredes y Carminho: la herencia del Fado llega al Teatro Mayor
El 2025 marca el centenario de Carlos Paredes, el músico que elevó la guitarra portuguesa a una dimensión universal. En esta edición del Festival de Fado 2025, que se realizará el sábado 8 y domingo 9 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el sonido inmortal de Paredes estará acompañado por la voz de Carminho, una de las grandes exponentes del género, quien presentará su más reciente disco, Eu Vou Morrer de Amor ou Resistir.
Un tributo a Carlos Paredes y su guitarra portuguesa
Carlos Paredes, heredero de un linaje de virtuosos que incluye a su bisabuelo, abuelo y padre, transformó la guitarra portuguesa de Coimbra en un instrumento de alcance mundial, un mapa sonoro donde cada portugués puede encontrarse a sí mismo. A medio siglo de la Revolución de Abril que trajo consigo la libertad, el Festival de Fado 2025 le rinde tributo a este genio, ofreciendo una amplia retrospectiva que incluye conciertos, la proyección del documental ‘Movimentos Perpétuos’ de Edgar Pêra, una conferencia magistral y una exposición.
Así, esta nueva edición comienza el sábado 8 de noviembre con la exposición ‘Asas sobre o mundo’ y el documental de Pêra que se proyectará, a las 6:30 p.m., en la Sala VIP del Teatro Mayor. Luego, a las 8 p.m., la artista que ha llevado el fado a un territorio sin fronteras, demostrando que su esencia es la libertad más allá de cualquier creencia en el destino, Carminho, se adueña del escenario principal del Teatro con la presentación de su álbum ‘Eu Vou Morrer de Amor ou Resistir’.
Carminho: la voz que renueva la tradición del fado
Carminho, heredera de la tradición del fado por su madre Teresa Siqueira, se reveló a los doce años y en 2009 lanzó su disco debut ‘Fado’, logrando rápidamente un disco de platino y el número uno en España gracias a su dueto con Pablo Alborán. Con álbumes posteriores como ‘Alma y Canto’, forjó una profunda conexión con la música brasileña, grabando junto a gigantes como Chico Buarque, Milton Nascimento y Tom Jobim. Su música, galardonada con múltiples discos de platino y premios en Portugal, ha trascendido fronteras, llevando su disco ‘Portuguesa’ a girar por Japón y participando en la banda sonora del filme Poor Things, para luego grabar en 2024 un EP con el icónico productor Steve Albini en Chicago, consolidando su estatus global.
Actividades paralelas: el fado como memoria
La celebración del Fado se extiende al Centro Cultural, invitando a una exploración cultural profunda a través de sus actividades paralelas: el martes 4 de noviembre, Cinestesia ofrecerá una sesión de Club de Cine para sentir el Fado como una forma de resistencia emocional ante lo inevitable; el miércoles 5, la ‘Rockola de la Memoria’ del Club de Persona Mayor desvelará la relación del Fado con el bolero y la ranchera, abordando su impacto en la educación sentimental, y el jueves 6, el Café Literario ‘A medio camino entre lira y guitarra’ trazará sus raíces poéticas, desde Camões hasta Pessoa.
Luego, el domingo 9 de noviembre, a las 4 p.m., el Festival continúa con la conferencia ‘Carlos Paredes y la Guitarra Portuguesa de Coimbra’ moderada por André Dias, quien, a las 5 p.m., se une a Hugo Gamboias en el Teatro Estudio para explorar las composiciones atemporales del maestro Paredes.
Además, durante el Festival de Fado, el Centro Cultural también hará parte de esta versión con diferentes actividades, entre las que se destacan una muestra gastronómica liderada por Lusonata, sitio especializado en pasteles de nata.
🎟️ Boletas disponibles en: www.teatromayor.org y www.tuboleta.com


