
Bogotá fortalecerá su industria musical en una nueva edición del BIME
- Por cuarta vez consecutiva, Bogotá será sede del BIME 2025, uno de los encuentros más importantes de la industria musical y sonora de Iberoamérica. Del 6 al 9 de mayo, la ciudad abrirá sus puertas a espacios de networking, exhibición y conexión profesional entre agentes del sector musical.
- La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se suma a esta edición con una programación robusta, desde la inauguración el 6 de mayo, a las 5:00 p.m., con una obra de teatro gratuita y abierta a todo el público en la plazoleta de ingreso al Centro Felicidad de Chapinero; y con la realización de diversas mesas de trabajo sobre los nuevos desafíos que enfrenta la industria musical.
Bogotá se consolida como un epicentro de grandes encuentros culturales en el ámbito internacional. Esta Ciudad Creativa de la Música -declarada por la UNESCO en 2012- ha sido seleccionada por cuarta vez consecutiva como la sede latinoamericana del BIME, un evento global enfocado en la Industria musical y sonora que permite llevar a cabo espacios de networking y exhibición, y que se realizará del 6 al 9 de mayo en la Universidad EAN, el Centro Felicidad Chapinero (CEFE), y el Distrito Creativo Calle 85.
En esta edición 2025, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) hará parte de la programación oficial participando en la organización y moderación de un panel académico sobre los desafíos que plantean las nuevas tecnologías en la industria musical, así como otros espacios de conversación con expertos.
El evento inaugural tendrá lugar en el CEFE Chapinero (calle 82 No. 10-69), el 6 de mayo a las 5:00 p.m., y contará con la participación especial de la Embajada de España en Colombia. Durante la tarde, las y los asistentes podrán disfrutar con una presentación de teatro urbana acompañada de un cóctel. El espacio estará abierto al público.
Asimismo, para la edición de 2025, la SCRD beneficiará a 55 agentes del sector musical, mediante la entrega de acreditaciones presenciales (35) y virtuales (20) para participar en las actividades programadas.
“Una vez más le abrimos las puertas de nuestra ciudad a cada artista y miembro de este vibrante ecosistema musical. En lo que respecta a la música en vivo, esta actividad contribuyó con más de 293 mil millones de pesos, lo que equivale a más de 67 millones de dólares, a la economía de la ciudad. Además, Bogotá representa el 87,8% del valor agregado del sector de la música en vivo en Colombia. Es un orgullo ser referentes a nivel nacional e internacional”, señala Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
Conoce la programación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en el BIME
- Martes 6 de mayo, a las 10:30 a.m. Mesa de trabajo Basque Music, en la Universidad EAN (calle 71 No. 9-84), oficina de la música de Euskal Herria. Espacio de diálogo que busca crear lazos entre la delegación vasca que asiste al BIME Bogotá 2025 y representantes del sector musical y cultural de Latinoamérica.
* Participan por parte de SCRD: Mario Suárez, Director de Economía, Estudios y Política; y Natalia Sefair López, asesora para Asuntos Internacionales y Cooperación. Para acceder a este evento es imprescindible contar con acreditación. - Miércoles 7 de mayo, de 3:30 a 5:00 p.m. Panel académico ‘El papel de las instituciones en los nuevos desafíos de la creación artística: entre innovación, derechos y acción pública’, en la Sala Mesas de la EAN. Moderador: Mario Suárez, director de Economía, Estudios y Política SCRD. Se discutirá sobre cómo la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes están transformando los procesos de creación, producción y circulación cultural.
* Entre los panelistas estarán: Carmen Páez, subsecretaria de Cultura del Ministerio de Cultura de España; Javier Monsalve, técnico de la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Cultura de España; Darío Cahueñas, II Vicealcalde del Distrito Metropolitano de Quito; Alejandro Agustín Flores Valencia, subdirector de integración y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México.
- Jueves 8 de mayo, de 10:00 a 10:50 a.m. Conversatorio ‘Entendiendo las Conferencias Musicales y los Festivales de Showcases’, en la Sala Pro II. Este panel presentará la primera Encuesta sobre la Organización de Conferencias Musicales, que ofrece información clave sobre las tendencias de programación, los modelos financieros, la accesibilidad y los esfuerzos de sostenibilidad. Los panelistas debatirán sobre retos y mejores prácticas, descubiertos en la encuesta, fomentando un diálogo sobre el futuro de estos eventos esenciales de la industria.
* Con la participación de Ana María Boada, Subsecretaria de Gobernanza de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
Conoce la importancia del BIME para Bogotá
El BIME es un evento de gran relevancia para el sector y para el posicionamiento cultural y artístico de Bogotá en el ámbito mundial. Además, refuerza el reconocimiento hecho por la UNESCO como capital creativa de la música en 2012. Su consecutiva realización contribuye con la internacionalización del territorio a través de la cultura y los procesos artísticos y creativos, una de las principales apuestas de la Administración Distrital; y permite la potenciación de artistas, productores y programadores que saben que esta ciudad no solo es destino turístico sino además punto de origen de un vibrante y diverso movimiento musical.
Cabe destacar que, además de los Festivales al Parque, iniciativas privadas como Estéreo Picnic y Cordillera, entre otros, ya son parte de la agenda cultural de Bogotá que ofrece más de 18 mil eventos anuales, y ese tipo de intercambios, como el que propicia el BIME, impulsan la evolución de los creadores, emprendedores y agentes que apalancan el negocio del entretenimiento cultural y artístico.
Además, según datos arrojados por la Cuenta Satélite de Economía Cultural y Creativa de Bogotá, en 2023 el sector de las artes escénicas y espectáculos en Colombia superó los 376 mil millones de pesos (unos 87 millones de dólares), representando el 17,8% del área de Artes y Patrimonio. Este sector está compuesto principalmente por espectáculos musicales en vivo (78%), actividades teatrales (12,4%), otras formas de espectáculos en vivo (8,1%) y creación teatral (1,4%).
Con su participación activa en BIME 2025, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector musical de Bogotá y su integración en las dinámicas globales de la industria. Esta presencia no solo promueve el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también proyecta a la ciudad como un referente internacional en creatividad, innovación cultural y desarrollo económico a través de las artes.