personas en gente convergente

La estrategia ‘Gente Convergente’ conecta el ecosistema creativo de Bogotá con el mundo en el Festival de Annecy

  • ‘Gente Convergente’, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en alianza con Proimágenes Colombia, participó en el mercado de animación más importante del mundo, Mifa (Annecy, Francia), promoviendo alianzas estratégicas para impulsar el talento bogotano en animación, videojuegos, contenidos inmersivos e interactivos.
  • A través de ‘Gente Convergente’, la SCRD busca posicionar a Bogotá como un hub de creación digital en Latinoamérica, articulando cultura, tecnología y comunidad para fortalecer las industrias culturales y creativas de la ciudad .

La estrategia Gente Convergente de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), en alianza con Proimágenes Colombia, tuvo una destacada participación en el Mercado Internacional de Cine de Animación (Mifa), celebrado en el marco del 40º Festival de Cine de Animación de Annecy (Francia), el evento más relevante del sector a nivel global.

‘Gente Convergente’ es una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá que busca posicionar a la ciudad como un hub de creación digital en América Latina, articulando cultura, tecnología y comunidad. A través de esta plataforma innovadora, se pretende transformar el panorama digital de Bogotá y consolidarlo como un centro competitivo para las industrias culturales y creativas.

Desde el stand de Colombia en Mifa, se promovieron espacios de relacionamiento estratégico con empresas y agentes internacionales, enfocados en el desarrollo, distribución y circulación de contenidos relacionados con animación, videojuegos, experiencias inmersivas y contenidos interactivos. Además, se llevó a cabo una mesa de trabajo con estudios de animación de Bogotá, fortaleciendo el ecosistema local y conectándolo con oportunidades globales.

Uno de los avances más significativos fue la exploración de una alianza internacional para el desarrollo de un proyecto formativo enfocado en diseño y producción de videojuegos, en colaboración con socios estratégicos de Francia y Alemania. Paralelamente, se proyecta la conformación de un equipo de asesores y expertos internacionales que acompañe los procesos de fomento, formación e internacionalización del talento bogotano, en el marco de esta plataforma.

Para Valet Siv Manrique, integrante del estudio bogotano Piragna Animation: “actualmente el mercado está pasando por un buen momento para todos los latinoamericanos, pues están mirando nuestros contenidos. Están creyendo en todo lo que estamos haciendo. Colombia ahora está destacada en animación, ilustración, videojuegos y todos estos contenidos se están visibilizando en el mundo”. Con esta participación, Bogotá reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector digital y creativo, posicionando su talento en escenarios clave de la industria global.

Talento colombiano de exportación

Más de 30 representantes del talento colombiano participaron en Annecy 2025. La presencia regional se destacó por su diversidad, innovación y por el fortalecimiento de redes con otros países andinos y de Iberoamérica.

Uno de los grandes triunfos colombianos fue el cortometraje "Where is my espresso?", dirigido por Andrés Felipe Rodríguez y Joan Sebastián García, que ganó en la categoría Mifa Pitches, obteniendo una residencia artística en Dinamarca.

Además, proyectos como "Bekaura: hijas del maíz" y "El susurro del mar", liderados por realizadores colombianos formados en el IMC, fueron presentados en el pitch de directoras andinas, organizado por el segmento Otros Ojos, que reunió propuestas de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En los espacios Work in Progress y Focus, títulos como "La veta del diablo" (coproducción Chile-Colombia) y "El que quiere besar busca la boca" (de la productora Malpraxis) reflejaron la calidad y proyección de los contenidos.

Sobre el proceso y logros, Julián Sánchez, integrante de la empresa Bogotana Dinamita Animación, contó: “El año pasado estuvimos en los ‘pitchs’ y fue allí donde se consiguió el coproductor francés. Además se pudo vincular a los creadores a una serie de becas para desarrollar el guion y este año se presentó el proyecto nuevamente a la residencia de Annecy, donde fue seleccionado. Estuvimos trabajando tres meses, para presentar los resultados en el marco del festival, con buenos y satisfactorios comentarios. Eso representa un gran avance en el desarrollo visual, en el guion y sus diversas versiones y partes del proceso”.

Colombianos en Annecy 2025

Contactos de prensa:

María Liliana Galindo
Periodista SCRD
maria.galindo@scrd.gov.co 
Celular: 3142354358

Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co 
Celular: 3168309220

Ibón Munévar
Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones SCRD
ibon.munevar@scrd.gov.co 
Celular: 300 5728817



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio