Bogotá vivirá el Primer Congreso Gastronómico: un encuentro que une tradición, memoria, innovación y orgullo alrededor de la comida
- En el marco de la estrategia distrital Sabor Bogotá, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la ciudad será el escenario del Primer Congreso Gastronómico: El Sabor de Nuestra Casa, un espacio de reflexión, diálogo y disfrute alrededor de la identidad, la memoria y la cultura culinaria.
- El evento reunirá a chefs, cocineras tradicionales, emprendedores, productores, academia, sector público y comunidades migrantes en paneles conceptuales, cocinas en vivo, demostraciones técnicas y espacios experienciales que conectan tradición, innovación y cultura ciudadana.
- El Congreso, que tendrá entrada libre para toda la ciudadanía, se realizará el 18 y 19 de noviembre en la Alcaldía Local de La Candelaria (Carrera 5 #2C - 40), y será un espacio para que las y los asistentes vivan un recorrido de sabores, aprendizajes y experiencias que celebran la diversidad gastronómica de Bogotá.
Bogotá está lista para vivir un encuentro que celebra la identidad, la cultura y la diversidad. Este 18 y 19 de noviembre, la ciudad celebrará el Primer Congreso Gastronómico de Bogotá: El Sabor de Nuestra Casa, un evento que invita a pensar, conversar y disfrutar de la cocina como un lenguaje de ciudadanía, memoria y futuro.
El Congreso nace en el marco de la estrategia Sabor Bogotá, la apuesta de la Administración Distrital, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que ha puesto en el centro a la gastronomía como un lenguaje de orgullo, cohesión social y desarrollo económico. Desde el trabajo con cocineras tradicionales hasta la innovación digital, desde las plazas de mercado hasta los nuevos emprendimientos, Sabor Bogotá ha impulsado la construcción de un ecosistema que reconoce la comida no solo como consumo, sino como cultura viva.
Durante dos días, Bogotá será el escenario donde confluirán voces diversas: cocineras y cocineros tradicionales, chefs de alta cocina, productores locales, emprendedores, comunidades migrantes, investigadores, gestores culturales y ciudadanía interesada en comprender cómo la cocina moldea la vida urbana. Cada panel, cada demostración y cada conversación está pensada para abrir nuevas preguntas sobre quiénes somos como ciudad y cómo nuestros sabores han sido, y siguen siendo, una forma de construir identidad.
Consulta la programación acá:
Además de los diálogos conceptuales, el Congreso ofrecerá experiencias en vivo que conectarán memoria y contemporaneidad: cocinas en vivo, técnicas tradicionales compartidas entre generaciones, reinterpretaciones modernas de platos emblemáticos, recorridos de sabores y una muestra gastronómica que permitirá al público disfrutar la riqueza culinaria de Bogotá mientras se reconoce en su diversidad. Será un espacio para aprender, disfrutar y, sobre todo, para sentir que el sabor de nuestra casa es también el sabor de nuestra ciudad.
“Este Congreso es un hito para la ciudad. Bogotá está escribiendo un nuevo capítulo de su identidad gastronómica, uno que reconoce nuestras tradiciones, abraza las influencias migrantes y celebra la cocina como un lenguaje de unión, memoria y futuro. Con Sabor Bogotá estamos fortaleciendo el ecosistema gastronómico y poniendo a la ciudad en el lugar que merece: una capital vibrante, diversa y profundamente creativa”, afirmó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
El Congreso abordará temas como identidad gastronómica y cultura ciudadana, migraciones y nuevas influencias culinarias, emprendimiento, desarrollo económico y economía creativa, innovación digital, foodies y tendencias contemporáneas, sostenibilidad, soberanía alimentaria y responsabilidad social.
Además, este Congreso es una apuesta clave para posicionar a Bogotá en el mapa mundial como una capital gastronómica, capaz de representar la diversidad de sabores de Colombia y del mundo. A través del diálogo entre tradición e innovación, del encuentro entre cocinas locales y migrantes, y de la visibilización de la creatividad culinaria que caracteriza a la ciudad, el evento busca proyectar a Bogotá como un referente internacional donde la gastronomía es identidad, cultura, economía y experiencia para quienes la habitan y la visitan.
A través de demostraciones y conversaciones, el Congreso celebrará platos emblemáticos como la changua, el tamal bogotano, la pelanga callejera, preparaciones con arroz, el ajiaco santafereño y técnicas panaderas, de repostería y de asado que muestran cómo Bogotá es un cruce de memorias, migraciones y creatividades.
El evento cerrará con la Gala de Premiación de la Invitación Cultural Sabor Bogotá 2025, un espacio en el que se reconocerán los mejores platos de ajiaco, cocina internacional, cocina regional, corrientazo, fritanga, empanada, postre y pan de toda la ciudad.
Este encuentro es posible gracias a una alianza interinstitucional que reúne a entidades del Distrito comprometidas con fortalecer la cultura gastronómica y dinamizar el sector. La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto Distrital de Turismo (IDT), el Instituto para la Economía Social (IPES), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y las alcaldías locales trabajan de manera articulada para hacer realidad este Congreso, sumando capacidades, conocimiento y recursos para ofrecer a la ciudad un espacio representativo, diverso y construido colectivamente alrededor de la gastronomía.
El Congreso, que se llevará a cabo en la Alcaldía Local de La Candelaria (Carrera 5 #12C - 40), es de entrada libre y está dirigido a ciudadanía, emprendedores, estudiantes, profesionales del sector, creadores de contenido y a todas las personas que deseen conocer y disfrutar la riqueza gastronómica de Bogotá.
Contacto para medios
Luisa F. Cossio Cuadrado
Comunicadora Social SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co
Ibón Munévar
Jefe de Comunicaciones SCRD
Ibon.munevar@scrd.gov.co


