Inicia el Exploratorio de la Escuela de Futuros
La estrategia de experimentación creativa y pedagógica ”Escuela de Futuros” de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, dedicada a la creación colectiva de narrativas, relatos y escenarios de futuros en Bogotá, como dispositivo de aprendizaje y diálogo social para potenciar el universo simbólico y sensible de quienes habitan la ciudad, da vida a su Exploratorio este sábado 14 de diciembre en la Biblioteca Pública El Tunal, en alianza con las Escuelas LEO de BibloRed.
En noviembre de este año se dio lugar a la apertura de la Escuela de Futuros con un llamado a la ciudadanía que día a día trabaja, persevera y visiona la cultura en la ciudad; entre ellos artistas, líderes sociales y comunitarios, gestores y creadores vinculados a procesos comunitarios y culturales, así como usuarios de las bibliotecas públicas a través de las Escuelas LEO de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá -BibloRed, en el marco de las Biblovacaciones.
Más de un centenar de solicitudes de participación, provenientes de una ciudadanía vibrante y diversa de todas las localidades de Bogotá, fueron recibidas por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para conformar esta colectividad que en adelante avanzará en un proceso multidisciplinario de ideación de nuevos caminos de apreciar la realidad y transformarla en cultura.
Las personas participantes tendrán la oportunidad de profundizar en ejes temáticos como pluriversos, descolonización del futuro, políticas públicas, ciudades imaginadas y en la creatividad y la imaginación.
Conversaciones sobre el futuro se toman las bibliotecas públicas en diciembre en Escuela de Futuros
En esta oportunidad, el “Taller diseño de Futuros: Sentipensar – Reimaginar”, será el espacio para la gestación de las narrativas de futuros compartidos de ciudad que, en compañía de expertos en docencia, artes, investigación, edición literaria, comunicación y diseño, entre otras disciplinas, orientarán a quienes participen a pensar en el diseño de futuros como un componente valioso para la creación artística en colectivo.
Este espacio del 14 y 21 de diciembre, contará con la participación de expertos como:
Rodrigo Bastidas
Editor, docente universitario, investigador, escritor, crítico y teórico literario. Experiencia en docencia universitaria, corrección y edición de textos, trabajo editorial, investigación en estudios literarios, edición de revistas culturales, redacción y edición de libros académicos.
Christian Bitar
Antropólogo, candidato a PhD en comunicación, lenguajes e información. Especialista en comunicaciones con amplia experiencia en comunicación corporativa, institucional y estratégica. Ha sido director del componente pedagógico y de comunicaciones en proyectos para el Ministerio de Vivienda, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Nacional, como también en diversos proyectos independientes.
Cristian Sabogal
Diseñador industrial y magíster en educación artística dedicado en docencia y profesión a problematizar la relación entre el diseño y sus diversas implicaciones en el emprendimiento, la innovación (comercial y social), el diseño de futuros, la movilidad urbana y la ciudadanía.
El desarrollo de esta Escuela profundiza la experiencia del trabajo colectivo por medio del Exploratorio de Futuros, un escenario creado para fortalecer los procesos de investigación para la creación e investigación en temas culturales y estéticos, asociados a las transformaciones sociales para la Bogotá del futuro.
Para esta primera fase se convocaron artistas en expresiones artísticas como la danza, la ilustración, la música, las artes escénicas, la narración oral y la escritura. Cada exponente presentó una sinopsis con la descripción de su idea sobre las artes del futuro de Bogotá, la pieza artística proyectada y su idea de cómo su creación podría movilizar y activar la imaginación, la creatividad y la acción colectiva para cuidar la vida y proteger la diversidad biológica, social y cultural, más allá de todo determinismo económico, político o tecnológico.
Esta dinámica se lleva a cabo en las siguientes líneas artísticas: música (solista o dúos), danza (dúos), teatro (monólogos), ilustradores y/o muralistas, narrativa escrita (creadores de cuento o crónica) y narradores orales.
En adelante, las propuestas seleccionadas de los artistas que atendieron el llamado, y la participación libre de los usuarios de las bibliotecas públicas, serán enriquecidas y materializadas a través del Banco de Iniciativas del Exploratorio de la Escuela de Futuros, con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para proyectar juntos los futuros de Bogotá.
Con la Escuela de Futuros seguimos imaginando, escribiendo, pintando, contando, cantando, bailando los futuros de Bogotá, capital de la diversidad cultural del país.