Planetario de Bogotá
Foto: Idartes

“Las y los ciudadanos somos herederos del universo”: Carlos Molina, coordinador del Planetario de Bogotá

Si hay un lugar representativo donde poder acercarnos a las maravillas del universo y celebrar el Día Mundial de la Astronomía, ese es el Planetario de Bogotá. Un emblemático lugar resguardado por la naturaleza del parque de la Independencia y a pocos pasos de la carrera séptima, en el centro de la ciudad.

Desde hace más de 50 años, esta cúpula de 23 metros de diámetro, nos ha permitido entender la majestuosidad del firmamento, brindando a las y los bogotanos una experiencia única, donde podemos sentirnos un poco más cerca de las estrellas. 

Un escenario cultural de última generación, que se ha apropiado del arte, la ciencia, la tecnología y de la cotidianidad ciudadana.

Para Carlos Molina, coordinador de este escenario tan importante para la capital: “la astronomía es una ciencia con origen cultural, porque se deriva de esa mirada al cielo, de esos primeros intentos de explicación del mundo y está arraigada en muchas de las prácticas como la literatura, las artes representativas y las artes plásticas. Una ciencia apasionante que nos da la posibilidad de soñar y entender un universo”.

Además del avistamiento de cuerpos celestes, el Planetario es también un lugar de puertas abiertas para todas y todos aquellos que quieren acercarse a las ciencias del espacio de manera audiovisual e interactiva. Talleres, juegos y proyecciones, son algunas de las actividades que podrás encontrar alojadas bajo este fantástico domo; un lugar perfecto para conectarse con el mundo de la astronomía.

Las y los ciudadanos somos herederos del universo, y cuando nos damos cuenta de eso, de que tenemos derecho a conocer y a vivir ese universo, se borran mucho de los límites y las fronteras que nosotros tradicionalmente construimos, una perspectiva muy importante del mundo, que nos permite, además, hacernos las preguntas más fundamentales sobre el origen de la existencia, y nos lleva incluso a pensar en temas éticos como el cuidado de la vida”, precisa Carlos.

No hay duda de que una de las formas más idóneas para cautivar a niñas y niños a la ciencia es la astronomía, por eso el Planetario cuenta también con una sala infantil, donde lecturas, juegos y diversas actividades lúdicas se reúnen para hablar de las ciencias del espacio. Como enfatiza Carlos,“es importante que los niños y niñas desde edades tempranas tengan acceso a este tipo de contenidos, que seguramente derivarán en un futuro, en un pensamiento comunitario y planetario”.

Te invitamos a celebrar este día, visitando este importante espacio cultural para la ciudad, y a participar de conferencias, proyecciones láser, las rutas de Universo Vivo, y a disfrutar de toda una programación artística y musical. 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio