Tania Ganitsky poetisa
Foto: SCRD

La poesía, un encuentro con los versos y ‘Leer para la vida’

Hoy, 21 de marzo, celebramos el Día de la Poesía, un género literario que nos permite expresar emociones, despertar nuestra curiosidad y descubrir nuevos mundos que nos invitan a ‘Leer para la vida’.

poesía

El Plan Distrital de Lectura ‘Leer para la vida’,  busca hacer de la lectura, parte de la cotidianidad de las y los ciudadanos, permitiendo el acceso a la cultura desde la lectura, la escritura y la oralidad en su diario vivir.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, comenta: “decimos leer para la vida convencidos de que la lectura es capaz de alimentar la esencia de nuestro existir ciudadano. Leer para la vida es pensarse parte de este proyecto común de la ciudad del siglo XXI, es construir, desde la empatía, la conciencia crítica y la curiosidad, los cimientos sobre los cuales podemos escribir la historia de la ciudad que fuimos, de la que somos y de la que queremos ser.” 

La poesía desde la mirada de una poetisa

Hablamos con Tania Ganitsky, doctora en filosofía y literatura, escritora y docente, acerca de su trayectoria en el mundo de la literatura y la poesía.

Tania lleva más de 20 años escribiendo poesía. Empezó a escribirla sin leerla, pero en su intuición preadolescente, encontró en los ritmos del verso, formas para exteriorizar miedos, preguntas y deseos.

“En ese entonces escribía poemas cuando me acostaba a dormir, tirada bajo las cobijas. Luego se ampliaron los temas, las preguntas y las formas, y comencé a leer poesía realmente en la universidad, donde opté por la literatura como profesión”. 

Esta poetisa bogotana es autora de cinco poemarios: Dos cuerpos menos, 2015 (Premio Nacional de Poesía Obra Inédita 2014) (editado por La Tertulia Literaria Gloria Luz Gutiérrez), Cráter, 2017 (en coautoría con el artista José Sarmiento; beca para editoriales independientes emergentes Idartes) (La Jaula Publicaciones), Desastre lento, 2018, uno de los 5 finalistas nominados al Premio Nacional de Poesía otorgado por el Ministerio de Cultura en 2019 (Colección un libro por centavos, U Externado de Colombia, Editorial Frailejón), La suspensión de los objetos flotantes, 2020 (Cardumen) y Rara, 2021 (Cardumen, beca para editoriales independientes emergentes Idartes).

Te puede interesar: Se abre convocatoria de becas en Bogotá, para fortalecer proyectos de lectura y escritura

En 2009 fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia y además, en 2021, publicó un ensayo literario sobre la poesía y su experiencia en la creación literaria: El fuego que quería recordar (La diligencia libros); también, ese mismo año, se publicó una antología de su obra: Por error (Colección respirando el verano). 

Para Tania “la poesía nos expone y conecta a través de la vulnerabilidad. Es una conexión que te transmite una carga eléctrica y te llena de fuerza. Además, reúne a las personas que se comunican a través de los afectos y ponen a circular sentidos indeterminados, arriesgados, unos que tienden a la difuminación y otros a embrujarte”.

Para conocer más acerca del trabajo de esta artista ingresa a: https://www.thelondonmagazine.org/poetry-three-poems-by-tania-ganitsky-trans-rosalind-harvey/

BibloRed es poesía

La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, te invita a ser parte de esta celebración, disfrutando de diversos recursos relacionados con este género literario. 

  • “Poesía para la vida”: escucha y comparte este podcast, en el que puedes acercarte a las anécdotas de las y los usuarios de la Biblioteca Cárcel Distrital, contadas desde la compañía de la poesía.
  • Colección de poesía en la Biblioteca Digital de Bogotá: visita este espacio que cuenta con más de 3 millones de recursos digitales y una variada oferta de lectura especializada en poesía.

Quieres pertenecer a la Red de Ciudadanos Creadores de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio