niños corriendo
IDRD

Deporte: un elogio a la disciplina y a la pasión

Hablar de deporte es hablar de disciplina, la devoción a la responsabilidad, y la perseverancia por alcanzar un sueño. También es trabajo en equipo, espíritu de cooperación y solidaridad que permite construir objetivos comunes.

El deporte une culturas, estrecha lazos, una herramienta poderosa que permite fomentar el respeto, la empatía y el bienestar de las personas.

Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, para concientizar a la población mundial, acerca de la importancia del deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.  

Promoviendo procesos de formación en deporte, en la población infantil y juvenil en la ciudad

Wilson Alejandro González, administrador de empresas, especialista en Docencia, y asesor de la dirección del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, IDRD, nos comenta en qué consiste el Proyecto de Jornada Escolar Complementaria, que tiene como objetivo la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en las disciplinas deportivas priorizadas para realizar después del colegio.

“El proyecto de inversión del IDRD ofrece la enseñanza de deportes a niños, niñas, y población adolescente de las Instituciones Educativas Distritales en 18 localidades de Bogotá, inscritas por medio de un pacto de formación, asignando formadores especializados en deporte y actividad física, orientados y apoyados por un equipo pedagógico y uno social, que refuerza los conceptos y pedagogías necesarias para una intervención efectiva en los estudiantes beneficiados” expresa Alejandro.

El proyecto cuenta con 35 centros de interés en deporte y actividad física, entre los que se destacan: pelota (fútbol, baloncesto, sóftbol, futsal, entre otros), combate (judo, lucha, y taekwondo, boxeo, karate y esgrima), tiempo y marca (natación, atletismo, patinaje, levantamiento de pesas y ciclismo), arte y precisión (porras, gimnasia y baile deportivo), disciplinas audiovisuales (ajedrez y actividad física), y nuevas tendencias deportivas (escalada, BMX, ultimate, capoeira y skateboarding).

La práctica deportiva es en principio para todos los niños y niñas participantes, un instrumento de formación, diálogo, para madurar la personalidad y generar la inclusión social. Es un medio para encontrarse, conocer y conocerse a nivel personal y emocional”, precisa Alejandro.

John Pardo Sánchez, miembro del equipo de la Dirección de Cultura, Arte y Patrimonio de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, SCRD, destaca a su vez, la articulación que se realiza desde el Sistema de Formación Artística y Cultural, con el IDRD, para fortalecer los procesos de formación en deportes para niñas, niños y población adolescente en el territorio.

Los procesos de formación deportiva, principalmente en la escuela y desde la primera infancia, posibilitan una educación integral apoyando el desarrollo de capacidades y habilidades para la vida.

“Gracias a esta articulación, se ha logrado consolidar un modelo que permite juntar la política cultural y la política educativa permitiendo fortalecer las experiencias de formación desde la primera infancia y a lo largo de la vida, siendo un referente nacional de cómo poder potenciar desde la articulación sectorial e intersectorial las prácticas de formación artística y deportiva en los colegios públicos de la ciudad” resalta John. 

El IDRD te invita a conocer y participar en las diferentes actividades recreativas permanentes, variadas y gratuitas, disponibles en la ciudad.

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio