grupo de niñas, niños, jóvenes y adultos

Colombia, México y España inician intercambio de prácticas culturales para la construcción de paz

Bogotá, julio de 2022. Por primera vez, la Dirección de Cultura de Guadalajara, México; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá, Colombia; y el Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal (Incidem) de Madrid, España; se unen a través de la iniciativa Rutas para Resonar para fortalecer las capacidades institucionales de las y los agentes culturales locales y comunitarios en pro, de la generación de territorios más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Rutas para Resonar es una iniciativa alrededor de la capacidad de acción agencia de los territorios y el intercambio de experiencias entre México, Colombia y España.

Consolidada en el marco de la convocatoria de Cooperación Triangular del programa Adelante 2022, que contará con 176.110 EUR para desarrollar dos talleres virtuales y tres encuentros presenciales con representantes de 21 organizaciones culturales territoriales (nueve de Guadalajara, diez de Bogotá de las cuales una agrupa firmantes de paz, y dos de Madrid) y funcionarios públicos de las instituciones aliadas. 

“Reconocer la capacidad de agencia que han tejido las comunidades firmantes de paz, víctimas del conflicto armado desde conversaciones claras, colaborativas y permanentes, es una apuesta que desde el arte, la cultura y el patrimonio nos ha permitido no solo reconocer al otro, sino construir con él y ella. Por eso, esta clase de intercambios entre países, permite que diálogos y experiencias se expandan y se creen nuevas oportunidades en pro de tener ciudades más pensadas desde la diversidad y la inclusión. Esta alianza entre Colombia, México y España es una oportunidad para seguir fortaleciendo la apuesta que tenemos a través del proyecto Transformaciones Culturales para la paz” sostiene Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá. 

Te puede interesar: Sistema de Arte, Cultura y Patrimonio concerta presupuesto por $773 millones para el sector

Así, esta alianza que desde su conformación ha tenido en cuenta la diversidad de actores y expresiones artísticas que habitan en cada una de las ciudades aliadas, inicia este 30 de julio de 2022, con su primer taller virtual: Reconociendo los territorios

Recorriendo los territorios, iniciando la juntaza

Este primer encuentro, que se desarrollará a través de las plataformas Zoom y Meet, iniciará con un espacio de reconocimiento, desde el quehacer comunitario y cultural, de cada uno de los y las representantes de las organizaciones partícipe para, posteriormente, propiciar un espacio de diálogo alrededor de la construcción de políticas culturales participativas en el que se vincularan invitados como Alejandro Franco Plata, director de Asuntos Locales y Participación de la SCRD; Luis Gerardo Ascencio Rubio, Director de Cultura de Guadalajara y Jimena Ñañez del Incidem. 

Bogotá, en este segundo momento, socializará la experiencia de construcción de la Estrategia Cultural Comunitaria, base del proyecto Transformaciones Culturales para la Paz, que vincula organizaciones de firmantes de paz, víctimas del conflicto armado y comunidad Embera en 10 localidades de la ciudad. 

De esta manera, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se convierte en un referente internacional en temas de inclusión, memoria y paz. Además, genera alianzas que le permiten a las organizaciones sociales comunitarias que hacen parte del proyecto de Transformaciones Culturales para la Paz mostrar su accionar e incidencia ante Cooperación Internacional, y continuar fortaleciendo el quehacer territorial con metodologías colectivas de diálogo y el intercambio de saberes. 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio