
XXVIII Festival Petronio Álvarez en Bogotá: celebración de la herencia Afrocolombiana
El Bronx Distrito Creativo y la Alcaldía de Bogotá se complacen en presentar el XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, un evento que trae a la capital colombiana las sonoridades vibrantes y la rica tradición cultural del Pacífico. Este festival, que se celebrará el sábado 31 de agosto en la Plaza Cultural La Santamaría, promete ser un espacio de encuentro cultural donde los asistentes podrán disfrutar de la marimba, los ritmos afrocolombianos y la energía contagiosa de los bailes tradicionales.
El Festival Petronio Álvarez: de Cali a Bogotá
El Festival Petronio Álvarez tiene sus raíces en Cali, donde se celebró por primera vez en 1997. Nació con el propósito de honrar y preservar la herencia afrocolombiana, destacando las expresiones artísticas y culturales que forman parte del legado del Pacífico colombiano. Desde su creación, el festival ha crecido hasta convertirse en uno de los eventos culturales más importantes del país, atrayendo a miles de personas cada año.
Homenaje a figuras del Pacífico
En esta edición XXVIII, se rinde homenaje a personalidades que han dedicado su vida a la preservación de las tradiciones afrocolombianas, como Libia Oliva Bonilla, Petronio Álvarez Quintero, Basilia Murillo, Lisandro Vallecilla Riascos y Ana Raquel Riascos Góngora. Estas figuras han sido fundamentales en la salvaguardia de las costumbres y tradiciones ancestrales que forman parte del rico patrimonio cultural del Pacífico.
El festival se llevará a cabo desde las 12:00 m. hasta las 9:00 p.m. en la Plaza Cultural La Santamaría, con entrada libre para mayores de 18 años. Este evento es una oportunidad única para sumergirse en la cultura afrocolombiana y disfrutar de una jornada llena de música, danza y tradición en el corazón de Bogotá.
¡No te pierdas esta celebración cultural que honra la riqueza y diversidad del Pacífico colombiano!
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.