
XIII Festival Andakies
El vendedor de máscaras: cuentos ancestrales para la familia desde lo alto del Sumapaz
La fuerza del relato, el poder de la imagen y la sabiduría ancestral se unen en El vendedor de máscaras, una obra de la compañía La Pájara Pinta que llega para conmover al público familiar. Inspirada en antiguos cuentos orientales, esta puesta en escena cobra vida con títeres, colores y, sobre todo, con máscaras, que actúan como puente entre culturas, generaciones y emociones.
Este espectáculo nace de la tradición oral que ha viajado a través de China, Japón e India, y que ahora se instala en las montañas del Sumapaz para ofrecer una experiencia poética, educativa y profundamente conmovedora. Las máscaras no solo cubren rostros: revelan historias, simbolizan valores y permiten al público verse reflejado en los personajes. Es una obra que apuesta por la memoria, la imaginación y el reencuentro con el sentido profundo del arte.
Un canto desde la montaña que invita a imaginar y reflexionar
El vendedor de máscaras se presenta como un canto desde lo alto, desde un territorio cargado de historia y biodiversidad: el Sumapaz. En este paisaje natural, la obra toma una dimensión especial, conectando la sabiduría ancestral de los cuentos orientales con las montañas andinas y la memoria de sus comunidades.
A través de relatos llenos de símbolos y enseñanzas, esta propuesta escénica nos recuerda que la palabra y la imaginación siguen siendo herramientas esenciales para la transformación social. Las historias incluidas en la obra han sido contadas durante siglos para enseñar, consolar y fortalecer a las comunidades. Hoy, con una estética que combina poesía visual, títeres y actuación, vuelven a cobrar vida para el público bogotano.
El uso de máscaras en esta obra no es decorativo: es central. Cada una está cuidadosamente construida para reflejar emociones, ideas y valores. Permiten al espectador transitar entre mundos y comprender los matices de cada relato. Este recurso escénico conecta a los niños y adultos con el teatro tradicional y con una forma de contar que trasciende las palabras.
Una invitación abierta al encuentro y a la memoria
El montaje está pensado para todas las edades, pero tiene un enfoque claro en el público familiar. Es una oportunidad para que niñas, niños y adultos compartan una experiencia artística que los conmueva y los invite a conversar. Más allá del entretenimiento, esta obra promueve la empatía, la conciencia ambiental y el respeto por la diversidad cultural.
En tiempos donde la velocidad y la fragmentación dominan, El vendedor de máscaras propone una pausa. Un momento para emocionarse, para reencontrarse con la palabra contada y para entender que las historias más antiguas siguen teniendo mucho que decirnos hoy.
Fecha: 26 de julio
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Carrera 13 E No. 97-10 (KM 5 Vía La Calera)
Entrada libre con trueque de alimentos no perecederos.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.