
Sonidos de la América Secreta
El concierto ‘Sonidos de la América secreta: un recorrido por la geografía sonora de los pueblos ancestrales de América’ presenta una fusión única de instrumentos autóctonos y tecnología moderna. Este concierto es fruto de la colaboración entre la Fundación Nacional Batuta y la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Tres de Febrero, y busca mostrar cómo las tradiciones milenarias pueden dialogar con las vanguardias sonoras para generar experiencias musicales transformadoras.
Un viaje por la memoria sonora de América
La propuesta recorre diversas regiones del continente al incorporar instrumentos como la ocarina poliglobular, la antara y la estatuilla sonora, combinados con sonidos electrónicos. Cada pieza es un puente entre el pasado ancestral y las exploraciones contemporáneas, permitiendo al público redescubrir las raíces culturales de nuestros pueblos originarios. Al mismo tiempo, composiciones de creadores actuales como Susana Ferreres, Alejandro Iglesias Rossi y Carlos Zamoras se integran con obras de leyendas como Naná Vasconcelos y Juan Pérez Bocanegra, tejiendo un repertorio diverso que celebra la riqueza sonora de América Latina.
En escena, decenas de jóvenes músicos formados por la Fundación Nacional Batuta dan vida a esta celebración cultural. La orquesta es un ejemplo vivo de cómo la educación musical puede empoderar a las nuevas generaciones y fortalecer el patrimonio cultural de Colombia. La incorporación de tecnologías de audio y video en tiempo real amplifica los matices de cada instrumento tradicional, creando un espectáculo multisensorial que trasciende el mero concierto de cámara.
Formación, tecnología y patrimonio cultural
Este evento refuerza el compromiso educativo de la Fundación Nacional Batuta, que ha sido semillero de talento desde hace décadas. La colaboración con la Universidad Tres de Febrero pone de manifiesto el poder del intercambio internacional para enriquecer las prácticas artísticas y pedagógicas. Gracias a esta alianza, los músicos no solo interpretan un programa exigente, sino que también participan en talleres sobre técnicas de grabación, procesamiento de sonido y montaje escénico contemporáneo.
La escenografía y el diseño lumínico están concebidos para evocar paisajes naturales y ceremonias rituales, sumergiendo al público en una experiencia inmersiva. Las transiciones entre lo acústico y lo electrónico reflejan la tensión creativa entre tradición y modernidad, y subrayan cómo los sonidos autóctonos siguen vivos y en expansión.
Un concierto con impacto cultural y social
‘Sonidos de la América secreta’ se concibe como un proyecto de impacto positivo, que no solo entretiene, sino que educa y promueve la valoración de nuestras raíces. Cada nota es un gesto de homenaje a los saberes ancestrales y una apuesta por la innovación educativa, mostrando que la música puede ser un motor de inclusión, identidad y transformación social.
Este evento ofrece una oportunidad única para que el público experimente la capacidad transcultural de la música y comprenda el papel de la tecnología como aliada en la preservación y revalorización de las tradiciones. El resultado es un concierto memorable que enriquece tanto a los intérpretes como a los espectadores, y que deja una huella duradera en el tejido cultural de la ciudad.
Fecha: Domingo 3 de agosto de 2025
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo – Avenida Calle 170 No. 67-51, San José de Bavaria
Entradas: con costo, boletas desde $17.000
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.