
Pacífico Maravilla en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán
El próximo 12 de abril, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será testigo de un momento trascendental para la música colombiana: el lanzamiento de Pacífico Maravilla, el primer álbum solista de la legendaria Nidia Góngora. Este trabajo, que tardó cuatro años en producirse, representa la cumbre artística de quien es considerada la máxima embajadora de los ritmos del Pacífico. Pacífico Maravilla no es solo un disco, es un puente musical entre Colombia y África, un diálogo ancestral que resuena con fuerza en el siglo XXI.
Un viaje sonoro de Timbiquí al corazón de África
Las once canciones de Pacífico Maravilla trazan una ruta imaginaria desde las riberas del río Saija hasta las tierras del Congo y Senegal. "Este álbum es el resultado de mis viajes por África durante la última década", revela Góngora en entrevista exclusiva. La fusión de marimba y tambores tradicionales con instrumentos africanos crea una textura sonora sin precedentes. Tracks como "María Sabía" y "Currulao para Chango" muestran esta síntesis cultural, donde los arrullos del Pacífico se entrelazan con polirritmos africanos.
Con más de 25 años de carrera, Góngora ha llevado la música del Pacífico a escenarios como el Lincoln Center en Nueva York y el Festival de Montreux en Suiza. Pacífico Maravilla llega después de su nominación al Grammy Latino en 2019, consolidando su posición como una de las artistas más importantes del folclor colombiano. "Este proyecto es mi contribución a la preservación de nuestra herencia africana", afirma la cantante, quien también dirige la Fundación Canalón, dedicada a la formación de jóvenes músicos.
Un espectáculo multisensorial para Bogotá
El concierto de lanzamiento promete ser una experiencia inmersiva, con proyecciones visuales que recrean los paisajes del Pacífico y vestuario tradicional diseñado por artesanas de la región. La producción incluye a 15 músicos en escena, combinando instrumentos ancestrales con arreglos contemporáneos. "Queremos que el público sienta que está viajando con nosotros", explica el director musical Eduardo Martínez.
Fecha: Viernes 12 de abril
Hora: 8:00 p.m. (apertura de puertas a las 7:00 p.m.)
Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Calle 72 #10-25)
Boletas en Tuboleta y taquilla del teatro
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.