
Manos de mujeres: costuras de resistencia. Taller de retrato textil
El Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan abre un espacio de reflexión sobre el oficio de la confección, una labor históricamente ligada y sostenida por mujeres de los sectores populares de Bogotá.
En esta ocasión, el Museo de Bogotá y el Museo de la Ciudad Autoconstruida, en alianza con BibloRed Digital y el proyecto Kpuchitas, invitan al taller Manos de mujeres: costuras de resistencia, una actividad que reivindica la memoria de las mujeres trabajadoras y su aporte a la cultura popular.
Homenaje a la memoria de María Cano
Este espacio da continuidad a una conversación iniciada en agosto en la Casa de los Siete Balcones, donde se recordó a María Cano, lideresa que defendió el derecho de las mujeres a tener tiempo para descansar, reunirse y vivir.
A más de 100 años de su nacimiento, los Museos de la ciudadanía siguen generando espacios para reivindicar la historia de las mujeres trabajadoras, esta vez desde el oficio de la costura como práctica de resistencia y de transmisión cultural.
Taller de retrato textil y foto-bordado
Durante la actividad se dialogará sobre los oficios desarrollados por las mujeres en los sectores populares, cuáles de ellos permanecen vigentes y cuáles han desaparecido. El taller se enfocará en la técnica del foto-bordado, como ejercicio de reconocimiento, conversación y construcción colectiva.
Detalles del evento
-
Actividad: Manos de mujeres: costuras de resistencia – Taller de retrato textil
-
Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
-
Lugar: Museo de la Ciudad Autoconstruida – Calle 71H Sur No. 27-79, Ciudad Bolívar
-
Entrada: Evento con inscripción previa
Patrimonio vivo y memoria
Con este taller, el Mes del Patrimonio 2025 reafirma su compromiso con la memoria de las mujeres trabajadoras y con el reconocimiento de oficios que han sostenido la vida comunitaria. Una oportunidad para resignificar la costura como acto de resistencia y como patrimonio vivo que enlaza pasado, presente y futuro.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.