Convite al Muelle: la escena rural
Foto: FUGA

Franja de Convite al Muelle

26
Octubre

El grupo La Revolución de la Alpargata presentará su cuadro escénico titulado "El orgullo de ser campesino" en el Muelle de la FUGA, una obra que busca reivindicar los valores y tradiciones de la vida campesina a través de la danza folclórica colombiana. Esta producción, bajo la dirección de Gabriel Elías Díaz, incluye cinco piezas de danza que resaltan los atuendos tradicionales como la ruana, el sombrero y las alpargatas, prendas que, aunque en el pasado eran símbolos de orgullo, hoy han sido estigmatizadas. La obra ofrece una revalorización de estos elementos, conectando el pasado con el presente a través del arte.

La importancia de los atuendos campesinos

El objetivo principal de la puesta en escena es destacar la rica herencia cultural de los campesinos colombianos, recuperando el simbolismo de las prendas que los representan. La ruana, el sombrero y las alpargatas son un reflejo de la identidad y el orgullo de los campesinos. A través de la danza, estos elementos tradicionales se exhiben como parte fundamental de la cultura rural, contribuyendo a borrar el estigma que ha recaído sobre ellos en las últimas décadas.

Homenaje al agua

Uno de los momentos más significativos de "El Orgullo de Ser Campesino" es el homenaje que se rinde al agua, recurso vital para la vida campesina. La obra resalta la importancia del agua mediante un crescendo musical que culmina en una festiva celebración, simbolizando la conexión profunda entre este recurso natural y las comunidades rurales. Este homenaje no solo celebra el agua como sustento de la vida, sino también como un elemento central en la lucha y el día a día del campesino.

Música, coplas, poesía y danza en el Muelle de la FUGA

El espectáculo es una verdadera fiesta de la cultura campesina, combinando música en vivo, coplas y poesía, elementos que enriquecen la narrativa visual de las danzas tradicionales. Cada uno de estos componentes busca que tanto niños, jóvenes como la población campesina en general se sientan identificados y orgullosos de sus raíces. Además, el cuadro escénico invita al público a redescubrir y celebrar la historia y la cultura campesina, fomentando un sentido de pertenencia y respeto hacia esta comunidad esencial para Colombia.

Información del evento

  • Duración: 40 minutos
  • Dirección: Gabriel Elías Díaz
  • Entrada: Libre (aforo limitado)

Este cuadro escénico es una oportunidad para conectarse con las raíces campesinas, entender su valor cultural y celebrar su papel fundamental en la historia de Colombia. ¡No te pierdas esta oportunidad de vivir un homenaje único a la vida rural a través de la danza, la música y la poesía!

6:00 p.m. El Muelle de la FUGA– Calle 10 No. 3-16
La Candelaria

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
31 de Octubre 2024


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio