Franja Conmemoria

Franja Conmemoria

26
Junio

La franja organizada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA reivindica el arte como espacio de resistencia y memoria al poner en escena las expresiones de las Mesas Locales de Víctimas de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria. Esta franja demuestra cómo la creación colectiva puede transformar el dolor en un acto de comunidad, ofreciendo un escenario donde el canto, la danza y la palabra se convierten en testimonios vivos de historias que reclaman reconocimiento público.

Arte y memoria: un diálogo entre cuerpos y voces

En este encuentro, la jornada comienza con Kinesis, un proyecto de la Mesa Local de Víctimas de Santa Fe que a través de la danza contemporánea “rompe el silencio” para narrar historias de quienes han sufrido la violencia. El movimiento corporal de los intérpretes vincula cada gesto con la urgencia de contar lo vivido, convirtiendo el espacio de El Muelle en un lienzo donde la emoción y la memoria convergen. A continuación, la Mesa Local de Víctimas de Los Mártires despliega dos propuestas: Aires del Pacífico, un grupo de danza que trae los ritmos y colores de la costa pacífica, y Los Pelaos de la Salsa, quienes rescatan la tradición musical con una selección de temas que evocan la resistencia cultural de la región. Estos colectivos demuestran cómo la fusión de expresiones artísticas puede recuperar identidades y crear puentes intergeneracionales.

La Mesa Local de Víctimas de La Candelaria cierra la serie de presentaciones con Mujer de Oro, una agrupación de música tradicional que mezcla canto y percusión para honrar a las mujeres que han sostenido tejidos de memoria en medio del conflicto. Cada intervención se convierte en un acto de homenaje a quienes han defendido la vida y la verdad, invitando al público a reconocer el valor de la creatividad como herramienta de sanación.

Conversatorio: memoria, resistencia y construcción de paz

El segundo segmento de la franja propone un conversatorio moderado por Oneida Flórez Peña, profesional de la Subdirección Artística y Cultural de la FUGA, junto a Luz María Jacanamijoy J. (Santa Fe), Ana Lilia Tovar (Los Mártires) y Oralia Inés Martínez G. (La Candelaria). Este diálogo colectivo pone en relieve el papel del arte en los procesos de verdad y reparación, al compartir experiencias de liderazgo y acciones culturales surgidas desde las Mesas Locales de Víctimas. La conversación profundiza en los desafíos de transformar el espacio público en un lugar de encuentro y reconocimiento, subrayando la importancia de los relatos desde la experiencia directa.

La jornada incorpora interpretación en Lengua de Señas Colombiana, asegurando la accesibilidad y la inclusión de personas sordas. La propuesta de la FUGA trasciende la simple exhibición artística para convertirse en un espacio de encuentro intercultural, donde cada testimonio aporta una pieza al mosaico de la memoria bogotana.

Al potenciar la relación entre arte y memoria, esta franja reafirma el compromiso de la FUGA con la construcción de paz cultural. La iniciativa visibiliza prácticas creativas que surgen de la resiliencia y reivindica el derecho de las víctimas a contar su historia en un escenario colectivo, promoviendo la empatía y el fortalecimiento del tejido social.

Fecha: Jueves, 26 de junio de 2025
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: El Muelle de la FUGA – Calle 10 No. 3‑16, Bogotá
Entrada libre (aforo limitado)

Distrital

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
26 de Junio 2025


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio