Franja Académica en el marco del Festival Vallenato al Parque   

Franja Académica en el marco del Festival Vallenato al Parque   

01
Agosto

La Franja académica del Festival Vallenato al Parque de IDARTES invita a un encuentro único que combina música, palabra y tradición. En el Centro Felicidad Chapinero, Kandymaku Busintana, gestor cultural del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada, y Wendy Corzo, Reina Mayor del Festival Vallenato 2023 y representante de la misma etnia, compartirán el fruto de su trabajo conjunto. Este espacio busca revelar cómo el vallenato, enraizado en el Caribe colombiano, dialoga con los cantos ancestrales de la montaña, generando una experiencia sonora y espiritual que nutre el conocimiento de nuestras raíces.

Un puente entre la Sierra Nevada y los llanos del vallenato

A través de relatos, demostraciones musicales y reflexiones, la Franja académica traza un puente entre dos territorios culturales aparentemente distantes pero profundamente conectados. Kandymaku y Wendy mostrarán cómo los ritmos arhuacos y las historias transmitidas de boca en boca encontraron afinidad con las guitarras, los acordeones y las letras vallenatas. La oralidad ancestral y la tradición de los juglares vallenatos se unen para contar la memoria de los pueblos y reivindicar la tierra como escenario y protagonista de la cultura.

En este espacio formativo, los asistentes podrán escuchar los cantos de la Sierra, entender el simbolismo de las melodías y descubrir las correspondencias entre los instrumentos arhuacos —como la flauta y el murmullo de las hojas— y el acordeón del vallenato. Más que un concierto o una charla, se trata de una clase magistral donde la voz y la música construyen conocimiento compartido.

Resistencia cultural y sentido de pertenencia

La Franja académica no es un simple panel de discusión, sino un acto de resistencia cultural. Al visibilizar las prácticas musicales de la etnia arhuaca junto al vallenato, se reivindica la dignidad de los pueblos ancestrales y su aporte a la diversidad sonora de Colombia. Este encuentro reafirma que la música tradicional puede ser un territorio de resistencia, donde se preservan saberes y se forja identidad.

Los participantes comprenderán cómo la palabra, el canto y la tierra se entrelazan en una experiencia que trasciende lo lúdico y se convierte en acto de memoria viva. El diálogo entre Kandymaku y Wendy no solo mostrará repertorios sino también el significado profundo de sus manifestaciones culturales: la música como camino para construir comunidad y afirmar la pertenencia a un legado colectivo.


Fecha: Viernes 1 de agosto de 2025
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Centro Felicidad Chapinero – Calle 82 #10-69, Teatro Urbano
Entrada libre hasta completar aforo

 

Chapinero

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
8 de Agosto 2025


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio