
Evento inaugural: Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25
El sábado 20 y domingo 21 de septiembre de 2025, Bogotá vivirá una experiencia única con “La Casa Común”, el gran evento inaugural de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. La Plaza Cultural La Santamaría se transformará en una maloca luminosa para recibir un teatro inmersivo de gran formato que reunirá artes escénicas, música sinfónica, literatura y artes visuales. La entrada será libre hasta completar aforo.
Una experiencia inmersiva para abrir la Bienal
“La Casa Común” es una cocreación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Sonic Design, que busca proyectar a Bogotá como epicentro cultural de Iberoamérica. La Plaza Cultural La Santamaría, diseñada por Rogelio Salmona, será el escenario de este montaje que celebra la conexión entre ciudad, naturaleza y comunidad.
La invitada de honor será Ciudad de México, con las esculturas monumentales de Amaranta Almaraz, de hasta 8 metros de altura, y la intervención musical de la reconocida DJ Ali Gua Gua.
Música, literatura y artes escénicas en La Casa Común
El evento contará con la participación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres, que estrenará la obra inédita La erótica y sus rayos de sol de la compositora Ana María Romano G.. Según la autora, se trata de una reflexión sobre los universos sonoros y la potencia erótica de la creación artística.
El escritor Juan Gabriel Vásquez aportará un texto dedicado a Bogotá, en un momento de evocación poética que conecta lo íntimo con lo colectivo.
En el plano escénico, Mapa Teatro presentará Canibalias, un carnaval mestizo inspirado en el Pacífico colombiano, mientras que La Ventana Producciones estrenará Suspiros de ciudad, una obra performática con aves textiles que transforman el tránsito urbano en un viaje poético compartido.
Fusión de sonidos ancestrales y contemporáneos
La experiencia sonora será otro eje central. Ghetto Soundsystem, con Edgardo Garcés y Andrés Mercado ‘Doctor Keyta’ de Ghetto Kumbé, ofrecerán un show especial con artistas invitados. A su vez, la agrupación Savan sumergirá al público en un paisaje sonoro 3D que combina tradición ancestral y música electrónica, para una experiencia sensorial total.
Una ciudad como casa común
El nombre del evento evoca a Bogotá como una ciudad que dialoga con sus páramos, humedales y Cerros Orientales, pero también con el conjunto de ciudades de Iberoamérica, entendidas como parte de una gran casa común que celebra la diversidad cultural.
Fechas, horarios y acceso
-
Sábado 20 de septiembre, 6:00 p.m. – Evento inaugural.
-
Domingo 21 de septiembre, 6:00 p.m. – Repetición de la experiencia audiovisual inmersiva.
La entrada será gratuita hasta completar aforo, y el evento está diseñado para que las familias disfruten de un espectáculo cultural único en Bogotá.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.