
Estamos aquí
El canal infantil y juvenil Eureka se une a la conmemoración del Día Internacional del Juego con el estreno en maratón de Estamos aquí, una serie de microprogramas que destacan la importancia del juego, el arraigo y los vínculos comunitarios en la vida de las infancias latinoamericanas. Esta producción es resultado de una coproducción internacional impulsada por la Red TAL junto a canales públicos de Brasil, Colombia, Costa Rica, Argentina y México.
A través de relatos locales y voces infantiles, Estamos aquí propone una mirada fresca y honesta sobre los territorios que habitan los niños y niñas, celebrando su capacidad de imaginar, crear y convivir. En su capítulo colombiano, la serie nos lleva a la vereda El Destino, en la localidad de Usme, donde María Paula y su primo Miguel Ángel comparten un día de aventuras en la finca familiar.
Un retrato rural lleno de juego, ternura y aprendizajes
En el episodio emitido por Eureka, María Paula y Miguel Ángel muestran cómo transcurre su vida cotidiana en la Finca El Porvenir. Entre animales como Fiona la coneja, Paco y Luis los gallos, y Pepa la oveja, los niños recorren cultivos de tomate y lechuga mientras juegan, cantan, se caen, se ríen y ayudan en las tareas del hogar. Esta historia rural transmite el valor del trabajo en familia, el respeto por la naturaleza y la importancia del juego como forma de aprendizaje y vínculo afectivo.
Este contenido permite conocer realidades diversas de la niñez en Colombia y al mismo tiempo resalta el papel de la televisión pública como promotora de narrativas auténticas, alejadas de estereotipos y más cercanas a la experiencia de niñas y niños en sus propios contextos.
Una apuesta de la televisión pública por las infancias latinoamericanas
La serie Estamos aquí representa un esfuerzo colectivo por parte de los medios públicos latinoamericanos por construir contenidos que reflejen la diversidad cultural, la identidad territorial y el protagonismo de las infancias en la construcción del tejido social. Cada canal participante aporta su voz, sus paisajes y sus historias para tejer un mosaico audiovisual que conecta regiones y comunidades desde la mirada de los más pequeños.
Eureka, fiel a su compromiso con una programación educativa, sensible y entretenida, ofrece este estreno como una forma de invitar a las familias a redescubrir el poder del juego, la vida rural y los lazos que nos une
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.