
Escucha Cátedra Campesina
La Cátedra Campesina es un espacio radial desde la Biblioteca Pública Escolar Pasquilla que rescata y celebra la memoria rural bogotana a través de sonidos y música tradicional colombiana. Este programa permite a los habitantes de la ruralidad compartir sus saberes, evocando recuerdos que fortalecen la identidad campesina y cultural del territorio. Conducido por Vielsa Marroquín, coordinadora de la biblioteca, es un espacio para conectar con las raíces y tradiciones del campo.
Un espacio para la memoria y el patrimonio cultural
La Cátedra Campesina es uno de los programas más antiguos de LEO Radio, con su primera emisión en el Día Mundial de las Bibliotecas en 2023, consolidándose como una referencia para la comunidad rural y la difusión de sus tradiciones. A través de sonidos auténticos y música tradicional, se fomenta el reconocimiento y la valoración del patrimonio cultural campesino, contribuyendo a la construcción de memoria colectiva en Bogotá.
Este programa también cumple un papel fundamental en la preservación de las tradiciones orales y la historia viva de las comunidades rurales, facilitando un espacio donde las nuevas generaciones pueden acercarse a sus raíces y comprender el valor de sus antepasados. La Cátedra Campesina fomenta el diálogo intergeneracional y el intercambio de experiencias, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la identidad territorial en un contexto urbano.
Además, esta iniciativa se inscribe dentro de las políticas culturales de Bogotá que promueven la inclusión y visibilización de los saberes tradicionales como patrimonio vivo de la ciudad. La Cátedra Campesina es un ejemplo de cómo la cultura puede ser una herramienta poderosa para la reconciliación, el reconocimiento y el fortalecimiento comunitario, particularmente en territorios rurales que enfrentan múltiples desafíos sociales y culturales.
El programa se emite todos los jueves a las 2:00 p.m., con repetición a las 8:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Pública Escolar Pasquilla / LEO Radio
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.