
El "Quinto" de Paganini con la Filarmónica de Bogotá
La música clásica toma protagonismo esta semana con la Filarmónica de Bogotá, que inicia su ciclo con la icónica Sinfonía No. 25 en sol menor, KV 183 de Wolfgang Amadeus Mozart. Esta obra, diferente de las anteriores composiciones del maestro, marca un inicio poderoso y lleno de emoción. La orquesta, dirigida por Juan Pablo Valencia, promete una experiencia enriquecedora para los amantes de la música de alta calidad.
Solistas y composiciones que enriquecen la experiencia musical
Además de Mozart, el programa incluye el Concierto para violín No. 5 de Niccolò Paganini, que contará con la participación especial del violinista búlgaro Svetlin Roussev. El cierre estará a cargo de las Variaciones y fuga sobre un tema de Mozart, Op. 132 del compositor Max Reger, obras que resaltan la riqueza y diversidad de la música clásica. Esta propuesta musical invita a disfrutar de un repertorio que une virtuosismo, historia y técnica, consolidando a la Filarmónica como un referente cultural en la ciudad.
Una experiencia para todos los públicos
La Filarmónica de Bogotá continúa su compromiso de acercar la música clásica a diferentes públicos, ofreciendo conciertos accesibles que permiten descubrir la profundidad y emoción de este género. La invitación es para que todas las personas, tanto conocedoras como nuevas audiencias, vivan una experiencia cultural única que enriquece el alma y fortalece el sentido de comunidad.
Entrada libre hasta completar aforo.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.