
El cine por los derechos humanos vuelve a Bogotá
El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - Colombia (FICDEH) celebra su undécima edición este año, consolidándose como un espacio fundamental para el diálogo social y la promoción de los derechos humanos a través del cine.
80 películas de 33 países conforman la selección oficial de este año. Incluye 46 películas colombianas, 33 películas dirigidas por mujeres, 31 estrenos nacionales y 37 estrenos internacionales.
En Bogotá, el FICDEH llega a 15 localidades con una programación que incluye:
- 80 funciones de cine que con las historias más conmovedoras y poderosas de todo el mundo.
- 12 Charlas que unen, espacios de diálogo sobre temas sociales urgentes entre organizaciones sociales, activistas, defensores y defensoras de la paz y los derechos humanos.
- Una agenda de formación con talleres y masterclasses, algunos certificados, a cargo de expertas y expertos de diversos sectores, dirigida a personas interesadas en descubrir y fortalecer sus habilidades cinematográficas.
La inauguración del Festival será el 22 de agosto, a las 6:00 p.m., en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella con ingreso hasta completar aforo. El evento contará con la proyección del documental El doble secuestro de Sigifredo López, del director colombiano Alejandro Bernal. Al final, se realizará un conversatorio entre su director, su protagonista y otrxs invitadxs especiales.
Con 116 actividades en nueve días, el FICDEH aporta al posicionamiento de la ciudad de Bogotá como pionera en el diálogo sobre los derechos humanos a través del cine.
Todas las actividades y funciones del festival son de entra libre y gratuita, a excepción de las que se desarrollan en la Cinemateca de Bogotá.
Además del apoyo del PDAC, el FICDEH cuenta con alianzas con CREA de IDARTES e IDIPRÓN; y alianzas con escenarios como Bibliored, con presencia en cuatro bibliotecas mayores; FUGA, con actividades al aire libre en calle 10, Cinemateca de Bogotá, Fontanar y Tunal, CEFE San Cristóbal, Centro Cultural Compartir Sumappaz, el Parque Arqueológico de USME de IDPC y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Desde su creación en 2013, el FICDEH ha ofrecido una plataforma única para películas que abordan temáticas sociales y políticas, proporcionando un escenario para obras audiovisuales que, por su contenido, rara vez encuentran espacio en circuitos comerciales.
"El Festival surge en Bogotá cuando identificamos que no existía un espacio para la exhibición de las películas que trataban temas sociales y de derechos humanos, que de alguna manera también se podían clasificar como un cine político. Nos dimos cuenta de que había una oportunidad para el público, para las películas y directores, directoras, activistas y productoras en crear un escenario que en ese momento era único”, dijo Diana Arias, directora de FICDEH.
A lo largo de los años, el Festival ha evolucionado, ampliando su alcance y madurando su propuesta. Actualmente, se ha convertido en una plataforma que no solo proyecta películas, sino que también promueve un diálogo social significativo. “A través del cine, ahora una plataforma de diálogo social, construimos nuevos imaginarios y dignificamos la labor de los y las defensoras de derechos humanos”, aseguró.
Además de la agenda de proyecciones, este año se realizará la segunda edición del Clúster MIA y la octava de ImpulsoLab. 10 talleres, 10 masterclasses y 23 Charlas que unen.
Para este año el eslogan del Festival es "Esto sí es cine de acción" para generar movilización y sensibilización a partir de las historias presentadas, demostrando que el cine puede ser una herramienta poderosa para el cambio social.
El FICDEH cuenta con el apoyo de más de 40 aliados, que van desde aportes económicos hasta logísticos y mediáticos, fortaleciendo la programación y permitiendo su alcance en diversos escenarios. "Seguimos en la búsqueda de aliados financieros que nos permitan continuar creciendo y agradecemos a todos los que ya hacen parte de esta realidad," concluyó Diana Arias.
Toda la información del festival se puede consultar en su página oficial www.FICDEH.com y en las redes sociales con @ficdeh.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.