
Día Internacional del Folclor
El Día Internacional del Folclor se conmemora con Idartes a través de talleres y conversatorios que celebran la danza como memoria viva, explorando festivales internacionales, mitos y leyendas del río Magdalena, y experiencias comunitarias que resaltan la riqueza cultural y el valor de nuestras tradiciones.
El Día Internacional del Folclor es una fecha para reconocer y valorar la diversidad de expresiones culturales que conforman nuestra identidad colectiva. No se trata únicamente de recordar prácticas del pasado, sino de entender el folclor como una manifestación viva que evoluciona, se adapta y permanece como puente entre generaciones.
Con este propósito, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes presenta una programación especial de talleres y conversatorios que invitan a reflexionar y celebrar la riqueza de las tradiciones dancísticas. Bajo la guía de expertos, se desarrollarán actividades que permiten tanto el aprendizaje técnico como la vivencia comunitaria de la danza.
Uno de los espacios destacados es el Conversatorio de Festivales, liderado desde el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales Folclóricos y Artes Tradicionales – CIOFF (Sección Nacional Colombia). Allí se abordarán temas como la circulación de la danza folclórica, la gestión de recursos, la producción y el proceso de selección para participar en festivales internacionales. Además, se discutirán estrategias para potenciar la visibilidad de los grupos y fortalecer redes de intercambio cultural.
La programación también incluye la experiencia Cartografía Danza La Magdalena, una expedición simbólica a los mitos y leyendas asociados al río Magdalena, que conecta el territorio con la tradición oral y la danza. Posteriormente, en Compartir de Experiencias en el Río, los asistentes tendrán un espacio de convivencia y diálogo acompañado de un almuerzo comunitario. Finalmente, la jornada culmina con Vivenciando la Danza de la Subienda, una reflexión colectiva sobre lo aprendido y vivido a lo largo del encuentro.
Todas estas actividades estarán dirigidas por Emerson Farith Fandiño Orozco, licenciado en Educación Artística, especialista en Gerencia de Proyectos y con más de 22 años de experiencia en formación en danza, creación y producción escénica. Fandiño es director general y coreógrafo de la Compañía de Danzas QUETZAL, Coordinador de Grupos en CIOFF Colombia y cofundador de redes como Alidanza Bogotá y la Red Local de Danza de Fontibón, en la que también se desempeña como Consejero Local de Danza.
La conmemoración del Día Internacional del Folclor con Idartes es, entonces, una invitación a reconocer las raíces, revitalizar las tradiciones y fortalecer los lazos comunitarios a través de la danza. Un espacio que celebra la memoria cultural de Colombia y reafirma al folclor como un patrimonio vivo que sigue tejiendo identidad y sentido de pertenencia en el presente.
31 de agosto
9:00 a.m.
La Casona de la Danza, Carrera 1 No. 17-01
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.