Danza en la Ciudad llega con más de 40 funciones

Danza en la Ciudad llega con más de 40 funciones

01
Noviembre
al
09
Noviembre

Del 1 al 9 de noviembre de 2025, Bogotá se transformará en una gran casa que baila con la XVIII edición del Festival Danza en la Ciudad, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Durante nueve días, el cuerpo, el movimiento y la creatividad serán los protagonistas de más de 40 funciones, talleres, videodanzas, homenajes y experiencias escénicas que tomarán escenarios, universidades, parques y espacios culturales de cinco localidades de la capital.

Este festival, uno de los eventos culturales más esperados del año, busca celebrar el poder transformador del movimiento y la diversidad de expresiones corporales que enriquecen la escena artística de Bogotá.

Apertura, homenajes y programación destacada

La inauguración será el 1 de noviembre a las 6:00 p.m. en la bahía del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con una gran exhibición de cien parejas de baile al aire libre seguida de los tradicionales Salones de Baile con orquesta en vivo.
El festival continuará con momentos memorables como el VIII Encuentro de Escuelas y Academias de Ballet (2 de noviembre), que reunirá a más de 60 bailarines, y la presentación de Sonoma, de la reconocida compañía española La Veronal, dirigida por Marcos Morau, el 8 de noviembre. La clausura, el 9 de noviembre, estará a cargo de Los Danzantes ICC, en celebración de sus 45 años de trayectoria artística.

Escenarios que respiran movimiento

La programación se extenderá por más de 15 espacios emblemáticos, entre ellos la Sala Gaitán, la Cinemateca de Bogotá, el Teatro El Parque, El Ensueño, La Factoría Tino Fernández – L’Explose, La Candelaria, Maloka, la Universidad Javeriana, la Universidad ECCI y el Museo Nacional.
El público podrá disfrutar de danza contemporánea, afrocolombiana, tradicional y experimental, junto con espacios de videodanza, homenajes y residencias artísticas que resaltan la vitalidad y pluralidad de la danza bogotana.

Homenaje a los maestros de la danza

La Franja Memoria será uno de los ejes centrales del festival, dedicada a honrar a los creadores que han construido el legado dancístico de la ciudad. En este marco se entregará el Premio a la Trayectoria en Danza Ciudad de Bogotá a los maestros Mónica Mercado y Felipe Lozano, el 8 de noviembre en la Sala Gaitán, como reconocimiento a su invaluable aporte al arte del movimiento.

Talleres, laboratorios y formación artística

El componente académico incluirá talleres, laboratorios y conversatorios con destacados invitados internacionales y nacionales.
Entre ellos se encuentran El cuerpo disponible, impartido por la compañía Gramo Danse (Panamá); Objetos como extensión del cuerpo, de Petrikor Danse (Canadá); y los Laboratorios de Cocreación Artefactum, impulsados por Idartes.
Asimismo, el espacio Dramaturgia para la Danza ofrecerá un encuentro con coreógrafos colombianos que abordarán la creación escénica desde la narrativa corporal.

Una celebración del cuerpo y la imaginación

El Festival Danza en la Ciudad 2025 es mucho más que un evento: es una fiesta del cuerpo, la memoria y la imaginación colectiva. Desde obras emblemáticas como El Sombrero Perdido, Materia Prima, La Siembra, Penélope y Cuerpo Capital, hasta experiencias visuales de la franja .MOV de videodanza, el festival reafirma que Bogotá es un territorio que se mueve, donde el arte trasciende los escenarios para habitar calles, parques y plazas.

Durante nueve días, artistas, estudiantes y ciudadanos se encontrarán en una experiencia que celebra la diversidad del movimiento, une tradición y contemporaneidad, y demuestra que la danza es un lenguaje universal que transforma la ciudad.

Detalles del festival

Evento: XVIII Festival Danza en la Ciudad
Horarios: Diferentes horarios según programación
Lugar principal: Teatro Jorge Eliécer Gaitán – Cra. 7 #22-47, Santa Fe, Bogotá
Entrada: Libre hasta completar aforo

 

Distrital

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
31 de Octubre 2025


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio