Joachim Gustafsson, director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
Foto: OFB
29
Junio

Concierto filarmónico en el auditorio León de Greiff

4:00 p.m. Auditorio León de Greiff (Universidad Nacional de Colombia)

Distrital
Teusaquillo

Este domingo 28 de junio, el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional será el escenario de un concierto filarmónico especial a cargo de la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson. El evento contará con la interpretación de la "Sinfonía No. 9" de Anton Bruckner y el estreno de "Lírica para Olav Roots, Op. 184" de Blas Emilio Atehortúa.

El compositor y teórico musical Arnold Schönberg afirmó: “Parece que la Novena es un límite. Quien quiera ir más allá debe irse. Quienes escribieron una Novena estaban demasiado cerca del más allá”. Esta reflexión se ha visto confirmada por grandes compositores como Beethoven, Mahler, Schubert, Dvorák, Vaughan Williams, Glazunov, Atterberg y Sessions, quienes no sobrevivieron a la creación de una novena sinfonía. Anton Bruckner también dejó su legado inconcluso al no terminar su "Sinfonía No. 9".

Un homenaje a Olav Roots

La primera parte del concierto estará dedicada a Olav Roots, quien dejó una inmensa huella en la escena musical colombiana. "Lírica para Olav Roots, Op. 184" es una composición de Blas Emilio Atehortúa, estrenada a mediados de los años 90, conmemorando el vigésimo aniversario de la muerte de Roots. Esta obra celebra la vida y el legado del maestro estonio, reconociendo su valiosa contribución al arte y la cultura en Colombia.

"Sinfonía No. 9" de Anton Bruckner

El concierto también presentará la imponente "Sinfonía No. 9" de Anton Bruckner, una obra que quedó inconclusa debido a su fallecimiento en 1896. Bruckner, conocido por su perfeccionismo y revisiones constantes de sus obras, es considerado uno de los últimos representantes del Romanticismo austroalemán. Richard Wagner, quien admiraba profundamente a Bruckner, afirmó que después de Beethoven, Bruckner era el único con ideas sinfónicas significativas.

Blas Emilio Atehortúa

Blas Emilio Atehortúa (1930-2020), originario de Medellín, Antioquia, fue uno de los compositores colombianos más prolíficos y reconocidos del siglo XX. Su extenso catálogo incluye obras para solistas, conjuntos de cámara, coros, bandas sinfónicas, orquestas sinfónicas y música electrónica. Atehortúa también compuso música incidental para teatro, ballet, cine y televisión. Fue un destacado miembro directivo de la Orquesta Sinfónica de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, además de desempeñarse como director del Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia.

Entrada libre hasta completar aforo.

 

La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.

Modificado
28 de Junio 2024
Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio