
Concierto de cierre del Laboratorio de canto 2025
El concierto de clausura del Laboratorio de Canto Lírico 2025 marcará un hito en la formación de jóvenes talentos bogotanos. Este 19 de julio, el Coro Filarmónico Juvenil y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara acompañarán a las voces emergentes que participaron en este prestigioso laboratorio, dirigido por la maestra Johanna Molano con asesoría vocal de Camila Toro. El evento, en la icónica Iglesia San Pablo, será la culminación de meses de preparación donde los cantantes perfeccionaron su repertorio individual bajo metodologías de excelencia. Este concierto no solo exhibe el crecimiento artístico de los participantes; simboliza el compromiso de la Filarmónica de Bogotá con la cantera musical de la ciudad, ofreciendo un escenario profesional para su debut.
Un laboratorio que forja futuras estrellas
El Laboratorio de Canto 2025 fue diseñado para impulsar la formación integral de jóvenes entre 16 y 26 años, combinando técnica vocal, interpretación lírica y preparación escénica. Bajo la mentoría de Molano y Toro, los participantes exploraron repertorios exigentes que desafían su registro y expresividad. Lo excepcional radica en la oportunidad única de integrarse temporalmente con agrupaciones consolidadas: el Coro Filarmónico Juvenil —referente en polifonía— y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, conocida por su precisión interpretativa. Esta sinergia entre aprendices y conjuntos profesionales enriquece su experiencia, transmitiendo no solo conocimientos técnicos, sino la disciplina y pasión que exige la música sinfónico-coral.
Una noche de emoción colectiva en un escenario sagrado
La elección de la Iglesia San Pablo como sede no es casual: su acústica excepcional y atmósfera solemne realzarán las obras seleccionadas, que abarcan desde piezas sacras hasta arias operísticas y composiciones latinoamericanas. El concierto permitirá apreciar la evolución de cada solista, ahora respaldado por el tejido sonoro de más de 60 músicos en escena. Será un recorrido emocional donde la juventud demuestra que la tradición lírica tiene herederos de alto nivel en Bogotá. La velada celebra cómo programas pedagógicos como este laboratorio construyen capital cultural desde la base, transformando voces individuales en un mensaje colectivo de excelencia artística.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.