
Club de ciencia: Sembrando Paz
La Biblioteca Pública Francisco José de Caldas, Suba, te invita a participar en un ciclo educativo único durante el mes de septiembre, donde exploraremos la conexión entre los cultivos indígenas tradicionales, la sostenibilidad y la paz. Este Club de ciencia, que se llevará a cabo los días 11, 18 y 25 de septiembre a las 4:00 p. m., es ideal para quienes desean aprender sobre prácticas agrícolas ancestrales y su impacto en el entorno social y ecológico.
¿Qué aprenderás en el Club de Ciencia?
Este ciclo del Club de Ciencia se centrará en los sistemas de cultivo tradicionales de los pueblos indígenas de diversas partes del mundo. Aquí te sumergirás en el estudio de distintos tipos de semillas, técnicas de riego y métodos de siembra que han sido transmitidos de generación en generación. Estas prácticas no solo son clave para la sostenibilidad ambiental, sino que también representan una forma de resistencia cultural y construcción de paz en comunidades vulnerables.
Conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas
El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, una fecha importante para visibilizar el rol fundamental que tienen las mujeres en la preservación de la identidad cultural y la lucha contra la violencia y la discriminación. Este día fue establecido en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanaco, Bolivia, en homenaje a Bartolina Sisa, una mujer aymara que luchó contra el colonialismo español en La Paz.
El legado de Wangari Maathai
A lo largo de este ciclo, también nos inspiraremos en la figura de Wangari Maathai, activista keniana y ganadora del Premio Nobel de la Paz, quien dedicó su vida a la reforestación y la protección del medio ambiente en África. Su ejemplo resalta cómo el liderazgo femenino puede cambiar comunidades enteras y promover la paz a través del cuidado de la naturaleza.
Recursos literarios para profundizar
Además de las sesiones del Club de Ciencia, la Biblioteca Digital de Bogotá ofrece una selección de recursos literarios enfocados en temas indígenas, sostenibilidad y liderazgo femenino. Estos materiales te permitirán continuar explorando y aprendiendo sobre estos temas de manera accesible y gratuita.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.