
Carnaval de Puente Aranda
Después de casi una década, la localidad de Puente Aranda vuelve a vivir su Carnaval, en el marco del Hito Cultural de la estrategia Barrios Vivos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
El domingo 7 de septiembre, las calles se llenarán de color, música y comparsas en un recorrido que irá del Parque Agua Viva al Parque Ciudad Montes, con la participación de más de 200 artistas entre bailarines, músicos, artistas circenses y colectivos comunitarios.
Una fiesta de identidad y transformación comunitaria
El Carnaval de Puente Aranda resurge como un motor de fortalecimiento del tejido social, con la participación de diversos sectores sociales y culturales de la localidad.
La programación incluye:
-
Circulación: comparsas, música en vivo, danza, circo y grafiti.
-
Formación: talleres de maquillaje artístico, escenografía, memoria del carnaval, literatura carnavalito y artes escénicas.
-
Emprendimientos y sostenibilidad: producción local y feria de emprendimientos.
-
Comunicaciones: realizadores y comunicadores comunitarios.
Estas actividades, desarrolladas desde los meses previos al evento, promueven la inclusión social, la participación activa y la reflexión sobre problemáticas ambientales y comunitarias.
Desfile de moda ecosostenible
Uno de los grandes atractivos de esta edición será el desfile de moda ecosostenible, con prendas diseñadas a partir de materiales reciclados. Esta iniciativa integra la creatividad artística con la conciencia ambiental, posicionando el Carnaval como un espacio de reflexión frente a la crisis climática y los hábitos de consumo.
Comparsas, música y memoria colectiva
La apertura del desfile contará con cinco comparsas y más de cien artistas que recorrerán las calles desde el Parque Agua Viva hasta el Parque Ciudad Montes, en un despliegue que combina estética, memoria e identidad cultural.
En el Parque Ciudad Montes, la fiesta continuará con:
-
Muestras de danza, música y circo.
-
Feria de emprendimientos locales.
-
Talleres infantiles de maquillaje artístico y lectura en familia.
-
Intervenciones de grafiteros, quienes plasmarán murales como legado visual del Carnaval.
Un carnaval inclusivo y diverso
Gracias al liderazgo de la Fundación Marte, esta edición resalta el valor de la diversidad y la inclusión, integrando en todas sus actividades a personas con discapacidad y ofreciendo talleres de sensibilización para fortalecer la empatía y la participación comunitaria.
El Carnaval de Puente Aranda 2025 se consolida como una celebración que combina tradición, innovación, arte urbano y emprendimiento, reafirmando que cada habitante de la localidad tiene un rol dentro de esta gran fiesta cultural.
Detalles del evento
-
Desfile de comparsas: 10:30 a.m. – Desde el Parque Agua Viva (Carrera 36 # 3-97) hasta el Parque Ciudad Montes
-
Programación cultural: 12:00 m. – 5:00 p.m. (feria de emprendimientos, desfile de modas ecoamigable, talleres, música, danza y muralismo)
-
Entrada: Libre
Una fiesta que celebra la vida y la cultura
El regreso del Carnaval de Puente Aranda después de nueve años es un hito cultural que une a la comunidad en torno a la memoria, la diversidad, la creatividad y la sostenibilidad. Una experiencia festiva que transforma el espacio público y reafirma el poder del arte para construir comunidad.
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.