
Antecitos del Memento Mori
El teatro cobra una dimensión nueva cuando la casa misma se convierte en escenario, y “Antecitos del Memento Mori” hace de cada rincón un espacio de revelación. En este montaje, el público se adentra en un recorrido único donde la línea entre la vida y la muerte se difumina, y el espectador asume un papel activo dentro del relato. Este formato rompe con la convención del patio de butacas y transforma al asistente en protagonista de una experiencia cercana y envolvente, en la que cada voz, cada susurro y cada confesión construyen un entramado de emociones crudas y efímeras.
Un viaje íntimo a través de micro monólogos
La obra despliega dieciocho micro monólogos que se suceden fragmento a fragmento, revelando historias cargadas de ironía, ternura y desgarro. Cada pieza dramática es un espejo que refleja la belleza y la fragilidad de la existencia humana, y se presenta en espacios domésticos donde el público se mueva libremente, descubriendo secretos en objetos cotidianos. El efecto conseguido es una complicidad inmediata: al abandonar el escenario tradicional, desaparecen las barreras entre actor y espectador, generándose un diálogo silencioso en el que el visitante vive cada instante con intensidad renovada.
Los monólogos, breves pero impactantes, exploran temáticas universales: el duelo, la memoria, el arrepentimiento y la celebración de la vida. Al encontrarse con estos fragmentos de existencia, los asistentes experimentan una concatenación de emociones que va desde la risa nerviosa hasta la reflexión profunda. La puesta en escena emplea iluminación puntual y efectos de sonido íntimos, potenciando cada palabra y cada gesto para crear una atmósfera que late al ritmo de la respiración colectiva. La cercanía física y emocional hace que cada pieza resuene con una fuerza inusitada, recordando que el teatro puede ser una forma de ritual compartido.
Experiencia participativa y ritual de despedida
“Antecitos del Memento Mori” propone un desplazamiento por la vivienda escénica, invitando al público a descubrir pasadizos emocionales y narrativos. La dinámica de exploración permite que cada espectador construya su propio itinerario dramático, eligiendo el orden en que se topa con los monólogos y las voces que resuenan en cada habitación. Este diseño inmersivo potencia la sensación de descubrimiento y el compromiso personal con la historia, transformando la visita en un acto de despedida y renacimiento emocional.
Fecha: 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de junio de 2025
Funciones: 7:00 p.m. y 8:00 p.m.
Lugar: Ditirambo Teatro – Sede Palermo, Calle 45A #14‑37, Bogotá
Entrada con costo
La sección de "Eventos" además de difundir actividades propias del sector, publica eventos de organizaciones culturales de carácter privado, por lo tanto, la logística y la producción así como los cambios de fecha, hora y lugar son responsabilidad de dichas organizaciones y no compromete recurso de la administración distrital. El objetivo de la entidad es apoyar la divulgación de actividades que dinamicen al sector Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad.