micrófono de locutor
Foto: BibloRed

Día del Locutor, talentos que con sus voces dan vida a las historias de la ciudad

Cada 24 de marzo se celebra en Colombia, el Día Nacional del Locutor, una fecha que permite exaltar el trabajo de las y los locutores del país, grandes talentos que con sus voces, permiten contagiar de emociones a las audiencias y dar vida a las historias de la ciudad.

Conversamos con dos amantes de la radio sobre su experiencia en el mundo de la locución en Bogotá.

“Lo que más me gusta de ser locutor es poder visibilizar las diversas expresiones culturales de los artistas latinoamericanos”: Cristian Ibargüen 

Cristian Ibargüen, es miembro de la Red Creadora de Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, y director de la iniciativa Quiberne Radio, un medio convergente creado con el objetivo de visibilizar la cultura latinoamericana bajo el contexto del arte independiente. Para Cristian “la radio es como una cajita de la imaginación, y nosotros los locutores, somos los magos, quienes le metemos el alma y la creatividad a lo que se comunica y se expresa”.

En Quiberne Radio, hay espacio para el podcast, la música independiente, las infografías, los vídeos y demás elementos que hablan el lenguaje de una generación relacionada a la identidad que trasciende las ideas.

“Lo que más me gusta de mi trabajo como locutor y director de esta emisora comunitaria, es la libertad que tengo para poder generar contenidos que visibilizan las diversas expresiones culturales a nivel latinoamericano”, destaca Cristian.

Para las personas que están iniciando en la locución, Cristian recomienda leer constantemente, y la práctica diaria, para poder sacarle el mayor provecho a la voz.

“Gracias al trabajo como locutora puedo transmitir emociones y llegar al corazón de la gente”: Lorena Neira

Lorena Neira es imitadora del programa Voz Populi de Blu Radio y ha sido locutora de emisoras como La X, La Z y La KALLE. Lorena comenta que, “lo que más disfruto de mi trabajo como locutora es poder  transmitir emociones y llegar al corazón de la gente, dando la posibilidad a los oyentes de entretenerse e informarse”.

Lorena estudió comunicación audiovisual con énfasis en locución para radio y televisión, al tiempo que estudiaba comunicación social y periodismo.“Siempre me interesé por hacer locución, con el propósito de poder expresar muchas emociones a través de mi voz”.

En el ámbito cultural, ha sido la voz para diferentes campañas del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, en eventos como: Colombia al Parque, Danza en la Ciudad, Cumpleaños de Bogotá, lanzamiento del Castillo de las Artes, Arte a la KY, entre otros; también ha sido voz en escenarios como la Cinemateca de Bogotá, el Teatro Jorge Eliecer Gaitán y el Planetario de Bogotá.

Las recomendaciones más importantes de Lorena para quienes estén interesados en incursionar en el mundo de la locución son: ser apasionados por lo que se hace, tener todos los días interés por el estudio y ante todo, cuidar siempre la voz.

Anímate a crear contenidos periodísticos en la sala LABCO de BibloRed

Si eres amante de la creación de contenidos audiovisuales, la Biblioteca Pública El Tunal Gabriel García Márquez,  cuenta con un espacio denominado sala LABCO, un lugar donde podrás hacer uso de diferentes herramientas como: mini consolas, micrófonos, cámaras fotográficas, grabadoras de periodista, y equipos de iluminación, para la creación de contenidos sonoros y audiovisuales. Diferentes recursos que te permitirán generar contenido audiovisual y sonoro de gran calidad.

Para más información acerca de la sala LABCO, te invitamos a realizar un recorrido virtual.

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio