
Bogotá celebra la Semana de la Cultura Ciudadana, un llamado a la corresponsabilidad y la acción colectiva para transformar a la ciudad
- Del 3 al 9 de octubre, Bogotá vivirá la Semana de la Cultura Ciudadana 2025, una apuesta de la Administración Distrital en cabeza del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que busca generar espacios de reflexión y transformación cultural en temas estratégicos para la ciudad.
- Bajo el lema “Somos parte de la solución”, el eje central de este año será la corresponsabilidad y la acción colectiva, principios que invitan a la ciudadanía, a las instituciones y a los distintos sectores a reconocer que el cuidado de Bogotá es una tarea compartida.
- La programación abordará temas estratégicos para la transformación cultural de Bogotá, como la eliminación del machismo y la discriminación, la gestión responsable de residuos, la promoción de la cultura ambiental, la construcción de una movilidad sostenible y segura, así como la generación de alianzas entre el sector público y el sector privado para fortalecer la cultura ciudadana y la corresponsabilidad.
Del 3 al 9 de octubre, Bogotá vivirá una nueva edición de la Semana de la Cultura Ciudadana, una agenda impulsada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en cumplimiento del Acuerdo 705 de 2018 del Concejo de Bogotá. Esta iniciativa busca reconocer, visibilizar y fortalecer los comportamientos, actitudes y normas sociales que promueven la convivencia, la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia en la ciudad.
La Semana de la Cultura Ciudadana 2025 “Somos parte de la solución” tiene como eje central la corresponsabilidad y la acción colectiva, entendidas como principios fundamentales para avanzar hacia una Bogotá más solidaria, respetuosa y consciente. Durante siete días, la ciudadanía, las instituciones y distintos sectores se encontrarán en espacios de diálogo, arte, cultura, reflexión y acción para reafirmar que el cuidado de la ciudad es una tarea compartida.
La Semana de la Cultura Ciudadana pone sobre la mesa temas clave para el presente y futuro de Bogotá: desde la eliminación del machismo con la gran final de Verso Diverso 2025 como un escenario propicio para conversar sobre las transformaciones culturales al rededor de la erradicación del machismo y la discriminación; hasta la gestión responsable de los residuos y la promoción de la cultura ambiental; la construcción de una movilidad sostenible y segura, y la creación de alianzas entre los sectores público y privado que fortalezcan la confianza y la corresponsabilidad ciudadana.
“Esta Semana será un gran foro abierto en el que Bogotá se mira a sí misma y decide cómo quiere transformarse. Queremos que la ciudadanía, las instituciones y el sector privado se reconozcan como corresponsables en la construcción de una ciudad más justa, incluyente y sostenible, donde erradicar el machismo, cuidar el ambiente, manejar bien los residuos y promover una movilidad respetuosa sean compromisos compartidos”, afirmó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.
La Semana será también un espacio para reconocer y visibilizar las iniciativas ciudadanas que ya están transformando la experiencia y calidad de vida de los barrios y localidades de la ciudad, generando confianza entre las comunidades y fortaleciendo el tejido social. Cada actividad busca dejar capacidades instaladas, aprendizajes compartidos y compromisos colectivos que trascienden los siete días de agenda, consolidando así una Bogotá corresponsable, incluyente y consciente del valor de lo común.
Una agenda para toda la ciudad
La programación de la Semana de la Cultura Ciudadana 2025 está diseñada para llegar a múltiples públicos y territorios, con actividades que combinan pedagogía, arte, diálogo y apropiación del espacio público.
Viernes 3 de octubre
Una apuesta por la transformación cultural del machismo a través del freestyle y la improvisación. Este evento hace parte del as acciones de la estrategia Bogotá Libre de Machismo, diseñada para impulsar transformaciones culturales que contribuyan a prevenir violencias basadas en género y promover la redistribución equitativa de los cuidados con enfoque de cultura ciudadana y de género bajo la apuesta de involucrar a los hombres en la promoción de masculinidades corresponsables y no violentas.
Media Torta de Bogotá - Calle 18 #1 -05 Este
1:00 p.m.
Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado 4 de octubre
- ¡La marichuela renace con Barrios Vivos!
En el marco de la estrategia Barrios Vivos celebraremos el hito del Laboratorio de Transformación Cultural de La Marichuela, en Usme. Después de un proceso de creación colectiva entre instituciones y habitantes realizaremos foros, talleres e intervenciones en el espacio público para mejorar la gestión de residuos y recuperar puntos críticos de arrojo
Plazoleta La Marichuela - Dg. 76b Sur #1c-40.
8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada libre.
Sábado 4 de octubre
- Fritanga Fest
En el marco de la estrategia distrital Sabor Bogotá, que busca promover el orgullo de ciudad a través de la cultura gastronómica, tendremos el conversatorio ‘Fritanguerías de tradición’ para reflexionar sobre la identidad, la comida y la cultura bogotana reflejado en uno de los platos más icónicos de nuestra mesa: la fritanga, además, conversaremos sobre las estrategias de Bogotá para convertirse en capital gastronómica de América Latina.
Plaza Distrital de Mercado La Concordia - Calle 12C #1 - 40
10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Conversatorios 10:00 a.m. y 1:00 p.m.
Entrada libre.
Además, nos uniremos a esta fiesta gastronómica que será una oportunidad para que la ciudadanía pruebe los platos de los restaurantes y chefs participantes, y vote por su plato de fritanga favorito, en la convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá.
Domingo 5 de octubre
- Conversaciones interactivas: Hablemos de Bogotá en la Ciclovía
Las Conversaciones interactivas son escenarios de encuentro ciudadano que, a través de dispositivos lúdicos de diálogo sobre datos en el espacio público, buscan detonar conversaciones poderosas y cercanas con las personas. En la Ciclovía de la Séptima conversaremos sobre diferentes datos de la cultura de Bogotá y cómo la cultura es un elemento clave cuando pensamos en los grandes desafíos y retos de la ciudad.
Ciclovía Carrera Séptima
10:00 a.m. a 12 m.
Entrada libre.
- Conversaciones interactivas: Hablemos de Orgullo en Salsa al Parque
Las Conversaciones interactivas son escenarios de encuentro ciudadano que, a través de dispositivos lúdicos de diálogo sobre datos en el espacio público, buscan detonar conversaciones poderosas y cercanas con las personas. En Salsa al Parque la invitación será a que “Hablemos de Orgullo”. Qué lugares de Bogotá nos hacen sentir mas orgullo por nuestra ciudad, cómo gestionamos nuestros residuos, cómo nos movemos por la ciudad, en dónde escuchamos música en vivo, serán algunas de las preguntas que invitarán a los asistentes al festival a conversar como se vive y se siente la ciudad, convirtiéndolos en experiencias participativas que fortalecen el sentido de pertenencia, la confianza y la construcción colectiva de ciudad.
Parque Simón Bolívar
2:00 p.m. a 5.30 p.m.
Entrada libre.
Lunes 6 de octubre
- Domo de meditación
En el marco de las acciones de Estar Bien Bogotá, y como parte de las apuestas de la estrategia Bogotá Cultura Más Consciente, la ciudadanía podrá disfrutar de un espacio de meditación, calma y bienestar, un momento para reflexionar sobre nuevas formas de habitar la ciudad a través del cuerpo, la mente y las emociones.
Centro Comercial el Eden - Av Boyacá con Calle 12
10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada libre.
Martes 7 de octubre
- En TransMi pasan cosas buenas cuando hacemos equipo
Una intervención pedagógica en la que niñas y niños podrán generar apropiación y orgullo por TransMilenio. Una apuesta que vincula a la primera infancia con la promoción de comportamientos de cuidado y respeto por el sistema de transporte de la ciudad.
Jardín Infantil Funtalentum- Carrera 20 Sur #24-88
7:00 a.m. a 11:30 a.m.
Entrada libre.
Miércoles 8 de octubre
- Mesa Intersectorial de Cultura Ciudadana
Representantes de todas las entidades del Distrito socializarán los avances en el cumplimiento de la Política Pública de Cultura Ciudadana para establecer compromisos y articulaciones en temas como: gestión de residuos, apropiación del Metro y cuidado del espacio público.
Evento privado.
- En la ducha #TresMinutosSonSuficientes
Un espacio para generar reflexiones sobre la importancia del cuidado del agua a través del cambio de hábitos cotidianos. La ciudadanía podrá interactuar con un dispositivo que plantea una conversación sobre cuánta agua gastamos por cada minuto que permanecemos en la ducha.
Frente a Bulevar Niza - Suba.
9:00 a.m. a 12 m
Jueves 9 de octubre
- Encuentro con empresarios y representantes del sector privado
La Administración Distrital, a través de la Red de Aliados de Cultura Ciudadana, se reunirá con representantes del sector privado, gremios y empresas para establecer alianzas estratégicas y un plan de trabajo conjunto que permita robustecer dicha red y consolidar acciones contundentes en favor de la corresponsabilidad y la acción colectiva por Bogotá.
Evento privado.
- Conversatorio: Nuevas perspectivas de la Cultura Ciudadana en Bogotá
Un espacio para reconocer los profundos cambios que ha vivido la ciudad en los últimos años y, a partir de ellos, abrir un diálogo sobre el aporte de la cultura ciudadana al abordaje de sus retos asociados. La conversación pondrá en el centro la necesidad de fortalecer el modelo de cultura ciudadana en Bogotá, identificando qué aspectos y aprendizajes deben mantenerse como parte de la identidad y el legado de Bogotá, y cuáles nuevos elementos, enfoques y perspectivas es necesario incorporar para responder a los retos actuales. Será una oportunidad para reflexionar colectivamente sobre cómo la transformación social, cultural, tecnológica y urbana exige una cultura ciudadana renovada, capaz de fortalecer la confianza, el orgullo, la convivencia y el bienestar, en la ciudad de hoy y del futuro.
Centro Felicidad Chapinero - Calle 82 #10 - 69
10:00 a.m. a 12 m
Evento privado
- Conversatorio : Motociclistas y cultura ciudada: una ruta compartida
Un espacio para intercambiar ideas sobre la cultura vial en Bogotá, y el papel de las y los motociclistas en los procesos de transformación comportamental para mejorar la corresponsabilidad en las vías.
Centro Felicidad Chapinero - Calle 82 #10 - 69
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Entrada libre.
- Feria Gastronómica : Recetas para la Bogotaneidad
Las y los participantes de la convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá, que no tienen restaurantes o cocinas abiertas al público, participarán en una feria en la que la ciudadanía podrá probar y votar por su plato favorito. Esta fase de participación ciudadana, que se viene desarrollando desde agosto, es el paso preliminar para seleccionar a las y los ganadores.
Plazoleta 97 con 15
12:00 m. a 6:00 p.m.
Entrada libre.
- Conversatorio ‘Recetas para la Bogotaneidad’
Un espacio para intercambiar ideas sobre cómo promover el orgullo, la corresponsabilidad y la acción colectiva por Bogotá. Este será un encuentro de voces, pensamientos y propuestas para seguir transformando a la ciudad.
Plazoleta 97 con 15
4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Entrada Libre
Contacto para medios:
Luisa Cossio
Periodista SCRD
luisa.cossio@scrd.gov.co
Natalia Rodríguez Fandiño
Jefe de Prensa SCRD
natalia.rodriguez@scrd.gov.co