Datos abiertos
Foto: Alcaldía Mayor

Bogotá se une a la décimo primera conmemoración del Día Mundial de los Datos Abiertos

  • La Alcaldía Mayor de Bogotá realizará varias actividades sobre la importancia del uso de los datos abiertos y servicios de las entidades distritales.
  • La administración distrital cuenta con la Plataforma de Datos Abiertos, la cual integra más de 1.600 conjuntos de datos de 62 entidades públicas.
  • Según Open Data Day, organización que lidera la conmemoración y agrupa las actividades que se desarrollan en todo el mundo, en el 2021 se registraron 327 eventos.

El 5 de marzo se conmemora a nivel mundial la décimo primera versión del Día de los Datos Abiertos, y para destacar esta fecha, la Alcaldía Mayor de Bogotá realizará varias actividades en las cuales destacará la importancia del uso de esta información pública, algunos servicios dispuestos por las entidades distritales para acceder y visualizar los datos, al igual que casos de aprovechamiento por parte de ciudadanos, empresas e investigadores.

En primer lugar, el 4 de marzo a las 9:00 a.m. se realiza el conversatorio virtual ‘La historia detrás de los datos abiertos, formación de comunidades y visores de datos abiertos’.

En este espacio que se transmitirá en la cuenta de Facebook de la Secretaría General de la entidad (@SgeneralBogota) participarán representantes de las entidades del distrito, entre ellos Felipe Guzmán Ramírez, Alto Consejero de TIC; y Fredy Martínez, gerente de Gobierno Abierto Bogotá (GAB), quienes le explicarán a la audiencia qué son los datos abiertos, para qué sirven y cómo se están aprovechando en Bogotá. En la actividad también estará Oscar Hernández, gerente para Latinoamérica de Open Contracting Partnership, quien aportará una perspectiva externa del aprovechamiento y la importancia de la disposición de esta información para el desarrollo social.

Respecto a la conmemoración, el Alto Consejero Distrital de TIC, Felipe Guzmán Ramírez, resalta que “ha tomado relevancia cada vez más porque nos permite unirnos globalmente para destacar el poder de la transparencia desde los datos y reiterar que la información que producimos como entidades públicas tiene un valor importante para diferentes actores del ecosistema”.

Otra de las actividades será una exposición digital en las redes sociales de diferentes entidades distritales y el portal de GAB (www.gobiernoabiertobogota.gov.co) de conjuntos de datos destacados y visores que desarrollan visualizaciones. Este contenido es de gran utilidad para la comunidad académica y la ciudadanía que analiza la información para hacer ejercicios de control social, formula proyectos de transformación de la ciudad, crea aplicaciones y participa en proceso de transparencia e innovación pública.

“Estamos comprometidos con consolidar un gobierno abierto en Bogotá. Para avanzar en ese propósito es importante seguir trabajando en la apertura de la información pública. Nuestro interés es construir con la ciudadanía un mejor lugar para vivir, donde las oportunidades y el progreso también se fundamenten desde el análisis de los datos”, aseguró Fredy Martínez, gerente de Gobierno Abierto Bogotá.

La plataforma de Datos Abiertos de Bogotá

La administración distrital cuenta con una herramienta que integra más de 1.600 conjuntos de datos de 62 entidades públicas, esta se encuentra disponible en https://datosabiertos.bogota.gov.co/

Este servicio, liderado por el IDECA (Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital), una unidad administrativa especial de Catastro Distrital, promueve la transparencia, el acceso a la información pública, la competitividad, el desarrollo económico y la generación de impacto social a través de la apertura, la reutilización de los datos públicos y el uso y apropiación de las TIC de acuerdo a la estrategia de Gobierno Digital de Colombia.

La iniciativa busca que todas las entidades del sector público dispongan la información pertinente y de calidad en formatos estructurados para que los usuarios y las entidades la utilicen de diferentes maneras, según su interés. Dado que son financiados y recopilados con dinero público, la información contenida en estos datos es pública y debe estar a disposición de cualquier ciudadano y para cualquier fin.

Para febrero de este año, los grupos de datos más consultados por la ciudadanía y actores fueron: casos confirmados de COVID-19 en Bogotá, el Mapa de Referencia de la ciudad, el porcentaje de ocupación de los servicios de hospitalización y la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

En el caso de los temas de grupos de datos que más descargaron los visitantes de la plataforma, se encuentran: Ambiente y desarrollo sostenible, ordenamiento territorial, transporte y economía.

Si hay un dato público que no esté dispuesto en la plataforma, los interesados pueden solicitarlo a través de Bogotá te Escucha en www.bogota.gov.co/sdqs

La fiesta de los datos abiertos en el mundo

El Día de los Datos Abiertos es una de las conmemoraciones más emblemáticas alrededor del planeta, principalmente para las comunidades académicas, protectores de derechos humanos y público geek, la cual está enmarcada dentro del concepto de los gobiernos abiertos que a través de la información pública promueven la transparencia y la participación ciudadana.

Esta será una nueva ocasión en la que grupos de todo el mundo crearán eventos locales que utilizarán datos abiertos para crear aplicaciones, visualizaciones, liberar datos o publicar análisis.

Según Open Data Day, organización que lidera la conmemoración y agrupa las actividades que se desarrollan en todo el mundo, en el 2021 se registraron 327 eventos, la mayoría organizados por instituciones gubernamentales, universidades y ONG.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio