
Bogotá participa en la Conferencia MONDIACULT 2025 y fortalece su liderazgo en escenarios internacionales de cultura en Barcelona y Madrid
Del 26 de septiembre al 3 de octubre, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, en cabeza del secretario Santiago Trujillo Escobar, desarrolló una agenda de alto nivel en Barcelona y Madrid, orientada a la incidencia, el diálogo técnico y la cooperación internacional en materia cultural.
La hoja de ruta articuló la participación en tres escenarios estratégicos: la 6ª Cumbre de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), las jornadas de la Conferencia MONDIACULT 2025 de la UNESCO y el Foro Sitio Futuro, para culminar en Madrid con la presencia de Bogotá en la apertura del CIBFest 2025 de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
En Barcelona, el Secretario intervino como delegado del Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernand Galán, en la 6ª Cumbre de Alcaldes, dentro del bloque “Derechos culturales y desarrollo sostenible: políticas y programas”, y participó en debates sobre cultura, clima y la construcción del “Objetivo Cultura 2030”. Estas discusiones permitieron llevar la perspectiva de Bogotá sobre derechos culturales, sostenibilidad y participación ciudadana a un escenario global.
En el marco de MONDIACULT 2025, el Secretario de Cultura de Bogotá siguió las discusiones sobre derechos culturales, economía de la cultura, acción climática, patrimonio, educación, transformación digital e inteligencia artificial, así como cultura y paz; prioridades de la edición 2025. Estos espacios aportarán insumos para la actualización de lineamientos locales y la integración de la cultura en la agenda global post-2030. En esta conferencia sobre políticas culturales y sostenibilidad de la UNESCO, que reunió a 160 delegaciones del mundo, se presentó la Carta de Bogotá, una voz colectiva que nació en el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica, realizado en septiembre en Bogotá, en el que participaron más de 300 líderes y gestores culturales de 83 ciudades y 22 países.
La capital del país también estuvo presente con una intervención en video en el International Forum on Creative and Orange Tourism, incluida como contribución oficial de la ciudad. En el Foro Sitio Futuro, celebrado en el MACBA, la ciudad se vinculó a diálogos sobre financiamiento e innovación cultural junto con organismos multilaterales, banca de desarrollo, gestores y empresas. Allí se abordaron temas como arquitecturas de financiamiento, alianzas público-privadas y libertad creativa, cuyos resultados serán elevados como recomendaciones a MONDIACULT.
La agenda concluyó en Madrid, en el marco del CIBFest 2025, donde el secretario Santiago Trujillo participó en el panel “La cultura como transformadora del mapa de las ciudades: programación, públicos e innovación”, junto a representantes de Madrid, Buenos Aires y Salvador de Bahía. La apertura del festival, liderada por la OEI, el Ayuntamiento de Madrid y Casa de América, incluyó además actividades abiertas al público que celebraron el patrimonio cultural iberoamericano.
Con esta participación activa en paneles, mesas de trabajo y espacios de acción colectiva, Bogotá reafirma su apuesta por la cultura como derecho fundamental y como inversión estratégica para el desarrollo sostenible. Las conclusiones y alianzas derivadas de esta agenda fortalecerán proyectos locales en economía creativa, innovación y participación ciudadana, al tiempo que consolidarán la cooperación de la ciudad con redes culturales internacionales y el seguimiento a las decisiones de MONDIACULT 2025.