Revolución Urbana es un proyecto bogotano que fusiona la economía circular con el diseño de modas
Fotos cortesía de Revolución Urbana

Revolución Urbana: el emprendimiento que nos invita a caminar por el medio ambiente

Revolución Urbana es un proyecto bogotano que fusiona la economía circular con el diseño de modas, para crear zapatos a partir de llantas desechadas. Esta iniciativa ganó el estímulo Es Cultura Local en el año 2021

Escrita por:Juan Diego Bernal Espejo

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy 5 de junio de 2024, decidí investigar sobre emprendimientos locales que trabajaran a favor de esta causa. Este es el resultado.

A unas pocas calles de la Avenida Caracas, en la periferia del corazón del Distrito Creativo San Felipe, está ubicada la sede de Revolución Urbana, un emprendimiento fundado por la diseñadora de modas Camila Mossos, quien considera que: “Lo que muchos ven como un desperdicio, nosotros lo vemos como una oportunidad de cambio que cobra sentido una vez que lo llevamos puesto”.

Recuerdo cuando un amigo de la familia me habló de esta iniciativa enfocada en economía circular, nacida durante la reciente pandemia. Con ganas de conocer más, decidí visitar el lugar. Mientras me acercaba a las instalaciones del proyecto, talleres de carros a ambos lados de la calle parecían darme la bienvenida, a modo de pasillo de honor, si se quiere, invitándome a enfocar mi atención en los vehículos.

No pude evitar sacar la libreta de mi bolsillo derecho para releer lo que había destacado sobre mi destino: “Recuperamos llantas y neumáticos y los transformamos en zapatos”. Y no es para menos, pues según diversas fuentes periodísticas, tanto independientes como administrativas, Bogotá anualmente desecha más de dos millones de llantas.

Una vez allí, me topé con una casa de estilo arquitectónico tradicional, protegida por unas rejas de color gris y con una afluencia de personas que se dirigían al gran portón blanco ubicado a la derecha del predio. Las paredes estaban cubiertas por repisas a una altura perfecta para poder detallar los modelos de zapatos y, en caso de estar interesado, estirar mi mano para probarlos. 

Ahí, muy cerca de la entrada, escuché a dos niños con un ejemplar de calzado en la mano decirle a su madre: “mami, mira, huele. Es el mismo olor de Pepito”. Inmediatamente, invadido por la curiosidad, procedí a hacer lo mismo. Claro, me sucedió lo mismo; el aroma a Hércules, mi muñeco de infancia, inundó mis sentidos. Sin duda alguna el olor a caucho es evocador.

El espacio contaba con muchos modelos distintos, una línea para mujeres y otra para hombres, algunos negros en su totalidad y otros intervenidos artísticamente. Cada unidad, en su parte superior, estaba compuesta por el neumático, mientras que la suela era de la llanta. Algunos ejemplares parecían ser el retrato vivo de intervenciones urbanas a modo de graffiti, se podían ver rostros o simplemente diseños coloridos con trazos característicos de este arte.

Al otro lado de la sala estaba Camila Mossos, quien atendía a sus clientes con una emotiva sonrisa, explicándoles la importancia de darles una segunda vida a los materiales. 

Cabello liso suelto, entre castaño y oscuro, una mirada alegre y expresiva, una mano en el bolsillo de una chaqueta completamente abierta, jean opaco y botas, caracterizan la indumentaria de esta mujer, el cerebro detrás de Revolución Urbana.

Revolución Urbana es un proyecto bogotano que fusiona la economía circular con el diseño de modas

Decidí acercarme a ella y le pregunté por el origen de su iniciativa. Ella, entre risas y con uno de sus modelos en la mano, me contestó que una vez un amigo le contó que tenía un neumático en la casa sin usar, y que él la había llamado porque recordaba su intención de hacer zapatería con un impacto positivo para el medio ambiente.  

Al darse cuenta de mi interés genuino, me contó que gracias a esta idea eco friendly había podido ser beneficiaria de estímulos económicos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte como Es Cultura Local, edición 2021, y resaltaba la importancia de recibir un apoyo del Distrito: “Y es que no creas, aún me falta un montón. Considero que este sueño apenas empieza, me gustaría crear líneas específicas de calzado y poder entrar en el área industrial. Sería increíble poder producir zapatos para correr, por ejemplo”.

Revolución Urbana es un proyecto bogotano que fusiona la economía circular con el diseño de modas

Luego de la conversación y de recibir un breve asesoramiento en moda, me despedí de Camila y me dirigí a la salida anotando en mi libreta su visión y determinación. Revolución Urbana transforma la manera en la que vemos e hilamos los desechos y la moda, es posible pensar en la sostenibilidad a través de la creación, generando un cambio positivo y tangible. 

La verdadera revolución comienza cuando dejamos de ver las cosas por lo que son y comenzamos a entenderlas por lo que pueden llegar a ser. Sumergidos en una cotidianidad en la cual los problemas ambientales son periódico de hoy, es tranquilizador darse cuenta de que con pequeñas acciones se puede hacer una gran diferencia.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio