"La Memoria del Río": un nuevo escenario cultural itinerante para Bogotá
"La Memoria del Río": un nuevo escenario cultural itinerante para Bogotá

"La Memoria del Río": un nuevo escenario cultural itinerante para Bogotá

  • La infraestructura cultural de Bogotá se enriquece con un nuevo equipamiento que promueve el acceso equitativo a la cultura y activa los espacios públicos para el desarrollo de actividades artísticas, culturales y comunitarias.
  • "La Memoria del Río" es una obra de arte en sí misma, y se convierte en uno de los legados que la Bienal Internacional de Arte y Ciudad, BOG25, le deja a Bogotá.
  • Su inauguración se llevará a cabo el próximo sábado 29 de noviembre, en el Parque Bicentenario en pleno Centro Internacional, en el marco del primer año de la estrategia Escuela de Futuros.
  • Esta estructura móvil no convencional, inspirada en los imponentes cerros orientales y los ríos que dan vida a la ciudad, potencia a Bogotá como referente cultural a nivel internacional.

Bogotá cuenta a partir de ahora con "La Memoria del Río", un innovador equipamiento cultural itinerante y no convencional que busca transformar la manera en que se conciben y utilizan los espacios culturales en la ciudad.

Este nuevo equipamiento, que se inaugurará el próximo 29 de noviembre en el Parque Bicentenario, es una estructura desmontable y reutilizable que se inspira en la historia y la geografía de Bogotá, rindiendo homenaje al cauce oculto del río San Diego, uno de los tres ríos fundacionales de la ciudad, y a los cerros orientales de la ciudad.

"La Memoria del Río" es un espacio versátil y sostenible que permitirá la realización de eventos culturales y artísticos en diferentes puntos de la ciudad, promoviendo el acceso equitativo a la cultura y dinamizando entornos urbanos priorizados.

El proyecto contemplado en el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2028 "Bogotá Camina Segura" busca fortalecer la infraestructura cultural de la ciudad y posicionar a Bogotá como una ciudad creativa y referente internacional en el desarrollo de espacios culturales sostenibles.

“Nuestro compromiso es dotar a Bogotá de una infraestructura cultural flexible y sostenible, capaz de albergar eventos de gran escala sin generar impactos permanentes en el entorno urbano. Con "La Memoria del Río", uno de los legados de la Bienal internacional de Arte y Ciudad BOG25, fortalecemos la imagen de Bogotá como capital cultural en Iberoamérica, generando nuevas oportunidades para el encuentro ciudadano y la apropiación del espacio público, en un equipamiento que se convierte en símbolo de transformación urbana a través del arte”, destaca el secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Santiago Trujillo Escobar.

Así es el nuevo equipamiento cultural

"La Memoria del Río" es una estructura arquitectónica temporal, diseñada como un equipamiento cultural itinerante y no convencional. Esta estructura actuará como un escenario móvil, desmontable, transportable y reutilizable en diversos puntos de la ciudad, garantizando eficiencia estructural, adaptabilidad y estabilidad.

La estructura fue diseñada bajo principios de economía circular, sostenibilidad ambiental y eficiencia estructural. Utiliza un sistema modular y desmontable de acero y aluminio, materiales ligeros, resistentes y duraderos. Incorpora cubiertas arquitectónicas de alto desempeño (policarbonato alveolar) que combinan funcionalidad, estética y simbolismo, inspiradas en la crisálida, con el fin de optimizar la transmisión de luz natural, proteger contra condiciones climáticas adversas y mejorar el confort térmico.

El concepto rinde homenaje al río San Diego, cuyo cauce hoy está oculto bajo la Avenida El Dorado, y hace alusión a los cerros bogotanos, a partir de una reflexión sobre el paisaje y la memoria urbana, en un modelo de sostenibilidad, eficiencia y cuidado del territorio, contribuyendo activamente a la transformación cultural, ambiental y social de Bogotá.

La estructura móvil arquitectónica ha sido concebida a partir de un enfoque escenográfico, cuyo propósito es evocar el flujo de un río a través de una instalación artística suspendida sobre el espacio escénico, compuesta por telas traslúcidas en color azul, ondulantes y móviles, simulando visualmente el flujo de un río en el aire.

"La Memoria del Río" servirá como escenario itinerante para la programación de eventos culturales y escénicos en distintos barrios de la ciudad. Su inauguración se realizará el próximo 29 de noviembre en el Parque Bicentenario en el marco del primer año de la Escuela de Futuros, estrategia de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, como espacio de creación, formación y participación ciudadana para proyectar escenarios de ciudad desde el arte, la sensibilidad y la imaginación colectiva.

 



Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio