El Teatro Libre de Chapinero estrena sistema de audio
Foto SCRD

Una sala para ver y escuchar mejor las obras: el Teatro Libre estrena sistema de sonido

  • El equipamiento cultural fue seleccionado como beneficiario de la Convocatoria Pública Recursos de la Contribución Parafiscal en Infraestructura Privada o Mixta en el Distrito Capital 2023, que le otorgó 883 millones de pesos para el cambio de su sistema de sonido. 

  • El 23 de mayo a las 8:00 p.m. se presentará la función 100 de la obra “El Exorcista”, con la que el Teatro Libre de Chapinero mostrará al público su nueva adquisición, que tendrá un sonido envolvente para espectáculos de las artes escénicas.

Bogotá, mayo de 2024.  El Teatro Libre de Chapinero estrena un nuevo sistema de sonido adquirido con recursos de la Convocatoria de la Contribución Parafiscal LEP (Ley del Espectáculo Público) 2023 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y quiere celebrar esta renovación el 23 de mayo a las 8:00 p.m. con la función número 100 de la obra de teatro “El exorcista” y un cóctel con concierto en el lobby del teatro.

Con una inversión de cerca de 884 millones de pesos, el nuevo sistema cuenta con 42 parlantes distribuidos en toda la sala y un sonido envolvente para realizar espectáculos de artes escénicas. Además, los artistas contarán con monitoreo sonoro en los camerinos, y en el lobby se dispondrá de un sistema de sonido reformado que permitirá la realización de conciertos y espectáculos en este espacio no convencional.

“La Fundación Teatro Libre es consciente del papel que desempeña este escenario en la ciudad, al estar ubicado en una de las zonas más céntricas de Bogotá. Con el apoyo de los recursos LEP, seguimos comprometidos con la constante renovación de la infraestructura de nuestro escenario, con el fin de ofrecer un espacio acogedor y propicio para el desarrollo artístico; con propuestas escénicas de calidad, sostenibles y atractivas, tanto del Grupo Teatro Libre como de grupos y artistas invitados”, señaló Fabián Velandia, director ejecutivo del Teatro Libre. 

La LEP: Un recurso proveniente del ámbito cultural que se reinvierte en actividades culturales.

Con el propósito de incrementar los fondos asignados al fomento y crecimiento de las artes escénicas, se expidió en 2011 la Ley 1493 (LEP), cuya normativa establece que un 10% de los ingresos generados por la venta de entradas para eventos como conciertos, festivales, representaciones teatrales, y espectáculos de gran envergadura, debe ser transferido a los gobiernos locales, ya sea distritales o municipales, con la condición de que sean utilizados exclusivamente para mejorar la infraestructura relacionada con las artes escénicas. 

“Nuestra misión es apoyar a todas las organizaciones que cuentan con escenarios de artes escénicas para que compren, adecuen, refuercen o doten sus espacios y se puedan brindar mejores espectáculos a la ciudadanía. Por eso, queremos invitar a las organizaciones para que, a través del banco de proyectos de la entidad, presenten sus ideas con el fin de reconocer las expectativas que se tienen en la ciudad para que sean beneficiarios de estos recursos”, indicó Maurizio Toscano, subdirector de Infraestructura y patrimonio cultural. 

Para este año, la proyección es que la LEP, que en 2023 recaudó $38’576.168.474 millones por concepto de la contribución parafiscal cultural en Bogotá, pueda seguir contribuyendo al mejoramiento de los equipamientos culturales de la ciudad; que se conozca la existencia de esta ley, que contribuye a la circulación y consolidación de diversos proyectos artísticos en distintas zonas del país.

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio