Día de la Afrocolombianidad Bogotá

En el Día de la Afrocolombianidad Bogotá destaca sus avances para garantizar los derechos culturales de estas comunidades

  • Cada 21 de mayo se conmemora el Día de la Afrocolombianidad, una oportunidad para reconocer el aporte de esta cultura en la construcción de una ciudad más diversa e incluyente.
  • De manera colectiva, la ciudad y las comunidades Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, residentes en Bogotá, avanzan en la implementación de Políticas Públicas orientadas a garantizar sus derechos y fortalecer su identidad y pervivencia cultural. 
  • La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte avanza en la formalización de una alianza estratégica de cooperación internacional con el programa “Juntanza Étnica” de ACDI/VOCA para honrar la herencia cultural, la resiliencia y las contribuciones de la comunidad afrodescendiente a Bogotá.

Bogotá D.C., 21 de mayo de 2024.   Las comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras hacen parte de la identidad de Bogotá como una ciudad diversa y multicultural. Sus voces, que son reconocidas y valoradas cada 21 de mayo en el Día de la Afrocolombianidad (Acuerdo 175 de 2005 del Concejo de Bogotá),  impulsan el desarrollo de la ciudad y se hacen presentes en la vida cotidiana en los barrios, aportando sus saberes, costumbres y pluralidad de pensamientos a los proyectos de ciudad. 

Con el fin de garantizar los derechos de estas comunidades como sujetos colectivos de especial atención en la ciudad, Bogotá ha logrado avances significativos desde el orden político, cultural, social, participativo y económico, materializados en las Políticas Públicas  en beneficio de las poblaciones Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. 

Por lo anterior, la Política Pública para la Población Afrodescendiente residente en Bogotá, ha gestado distintos procesos de participación ciudadana que han permitido la formulación de Políticas Públicas para establecer de manera colectiva soluciones a las necesidades de estas comunidades a partir de enfoques de derechos humanos, diferencial y territorial. 

Con la aprobación del CONPES 39 de 2023 “Política Pública de la Población Negra, Afrocolombiana y Palenquera en Bogotá D. C. 2024-2036” y el CONPES 38 de 2023 “Política Pública del Pueblo Raizal en Bogotá D.C. 2024-2036”, el sector cultura concertó con las instancias representativas de estas poblaciones un total de 20 productos para la Política Pública de comunidades Negras Afrocolombianas y 13 productos de Política relacionados al capítulo Palenquero. Así mismo, fueron concertados un total de 17 productos de la Política Pública del pueblo Raizal. 

Igualmente, la aplicación del enfoque étnico es implementado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en programas como “Es Cultura Local”, estrategia que otorga estímulos económicos para el fortalecimiento del sector creativo y cultural de la ciudad junto con procesos de formación, acompañamiento y asesoría a los agentes. En su quinta versión “Es Cultura Local” otorgará 26 estímulos dirigidos exclusivamente a comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueros en 19 localidades de la ciudad.

Gracias a este enfoque se avanzó, además, con la creación del mecanismo de invitación focalizada para la implementación de los Planes Integrales de Acciones Afirmativas - PIAA de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de fortalecer la identidad, la pervivencia y las visiones de la cultura Afro en Bogotá en las nuevas generaciones y en la ciudadanía desde distintos espacios que propenden por la interculturalidad y la valoración de sus tradiciones. 

La Administración Distrital ha reafirmado su compromiso con la Consultiva Distrital de Comunidades Negras y Afrocolombianas, incorporando un enfoque diferencial étnico en el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, 2024-2027, que busca garantizar a estas comunidades una mayor seguridad, inclusión, libertad e igualdad de oportunidades en la vida de la ciudad.

En ese sentido, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte avanza en la formalización de una alianza estratégica de cooperación internacional con el programa “Juntanza Étnica” de ACDI/VOCA, que busca aunar esfuerzos para honrar la herencia cultural, la resiliencia y las contribuciones de la comunidad afrodescendiente a la historia, la sociedad y la identidad, y especialmente, a la Bogotá diversa de hoy.

“Las raíces africanas han enriquecido nuestra música, danza, gastronomía, arte, letras y tradiciones con su singularidad y vitalidad. Reconocemos las luchas históricas y actuales por la igualdad y la justicia, y reafirmamos nuestro compromiso de construir una ciudad más inclusiva, diversa y equitativa, en la que todas las personas tengan voz y oportunidades, sin importar su origen étnico”: secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.

Conmemoraciones Afro en Bogotá

Afrocolombianidad en Bogotá En 2002 se institucionalizó el 21 de mayo en Colombia como el Día de la Afrocolombianidad en conmemoración de la abolición de la esclavitud en el país (21 de mayo de 1851). Con el fin de fortalecer la identidad y visibilizar el aporte de estas poblaciones residentes en Bogotá, la ciudad promueve cada año, conmemoraciones de relevancia cultural e histórica que nacen desde las comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. 

Con el Mes de la Afrocolombianidad, en mayo; la Semana de la Diáspora Palenquera, en octubre; y la Semana Raizal en noviembre, Bogotá reconoce a estas comunidades como sujetos de derechos colectivos e individuales, que enriquecen con sus saberes y tradiciones la diversidad de la ciudad.

Este mes, el sector Cultura, Recreación y Deporte se suma a la conmemoración a través de Canal Capital, que emitirá el martes 21 de mayo, a las 9:00 p.m., el documental Al sabor afro,  producido por el Consejo Comunitario Afro de la Cuenca del Río Broqueles para el proyecto Abre cámara, de MinTIC. Un recorrido por el sabor de la música, los ingredientes y de la alegría a través de la historia de vida de cuatro mujeres que han encontrado en la gastronomía el espacio de liberación y preservación de la cultura Afro.

Y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y la Consultiva Distrital de Comunidades Negras conmemoran el Día de la Afrocolombianidad el próximo 25 de mayo con el conversatorio Discriminación, raza, género y etnia, y la presentación de la agrupación Tambores de Yoruba y el grupo Bareke Star. La cita es en el Muelle de la FUGA (Calle 10# 3 16) a las 10 a.m. con entrada libre. Esta actividad se suma al encuentro de Bullerengue Al Centro que se realizó el pasado 17 de mayo en el Parque Santander con las agrupaciones Tambores Yoruba, Guineo Verde y La Rueda, y una feria de emprendimientos del sector. 

Banner Plan de Cultura 2038


Visita nuestras redes sociales para estar al tanto de noticias y convocatorias.

LEO Radio